MATERNIDAD Creciendo con Mamá - 

¿Cómo tramitar la licencia de maternidad en Panamá?

Antes de salir embarazada siempre me preguntaba cómo sería eso de tramitar la licencia de maternidad, sólo escuchaba por amistades cómo habían hecho pero no les prestaba la debida atención ya que tenía tantos años intentando quedar embarazada, que no mostraba gran interés por el tema.

Pero de repente todo cambió, cuando me enteré que estaba embarazada, comencé a preguntar a mis compañeras de trabajo que ya han tenido la experiencia de qué y cómo habían hecho; en realidad no he parado de preguntar, es la única manera de aprender y saber cómo manejarnos como primerizas que somos.

Ahora bien, pensé en escribir esta nota, porque así como en su momento tuve muchas dudas, sé que entre mis lectoras, hay un grupo importante de mujeres embarazadas que aún no les toca realizar el trámite de su licencia de maternidad pero que quieren tener el conocimiento para no estar desorientadas, hoy les cuento qué van a necesitar y a dónde tienen que dirigirse.

Para comenzar lo primero que deben saber es que tienen que dirigirse a una policlínica del Seguro Social con una serie de documentos, pero antes de mencionárselos quiero contarles que vivo en Arraiján, sin embargo; no realicé los trámites allí porque una amiga lo hizo y me comentó que el trámite le demoró más de lo normal, así que me fui por recomendación de mi jefa a la Policlínica Carlos N. Brin, ubicada en San Francisco.

En tu cita de los siete meses aproximadamente, tu doctor o ginecólogo te entregará un documento con la fecha en la que debes ir a realizar el trámite de la homologación del documento, esto con las embarazadas que asistieron a lo largo de la gestación a una clínica privada. Fui un miércoles y el viernes me lo entregaron. Los documentos que debes llevar, además del que te entrega el especialista son:

- 3 copias y original de la tarjeta de control (antes la pedían en compañía del primer ultrasonido, pero en esta ocasión no me lo pidieron).

- 3 copias de la cédula o pasaporte según sea el caso.

- 3 copias de la ficha del Seguro Social.

- Original y 3 copias del documento que te dará el doctor.

Esto lo presentas en el Departamento de Fisioterapia de la Policlínica Carlos N. Brin (San Francisco), que está en la parte de atrás, atienden desde las 7:00 a.m. y al llegar debes tomar un número y esperar tu turno, es súper rápido. Si entregas los documentos por ejemplo, un día miércoles, te dirán que regreses el viernes a retirarlo.

El documento que te darán tiene por nombre Certificado Médico de Homologación, allí podrás ver la fecha de retiro y reintegro laboral, esto es un cálculo en base a la fecha probable de parto que te da tu doctor.

Si vas temprano a retirar este documento, entonces lo segundo que tienes que hacer es dirigirte a la Agencia Administrativa de la CSS, ubicada en Villa Lorena, al frente del Sertracen. Allí te pedirán el certificado homologado que te dieron y los mismos documentos antes mencionados, sólo los observarán, entrarán al sistema para ver tus cotizaciones y te entregarán dos documentos, con eso y la homologación te diriges al Departamento de Recursos Humanos de tu trabajo y ellos te dirán cuándo estarán listas las cartas con un cálculo de tu salario que piden, para que posteriormente regreses a la sede administrativa de Villa Lorena.

Si sales de licencia, por ejemplo, un 21 de septiembre, tendrás que ir a la sede de Villa Lorena un mes antes, eso es lo que te explican allí, es decir, vas a entregar el documento que te entregan en tu trabajo el 21 de agosto (ejemplo). Y eso sería todo, al realizar esta gestión, el trámite de tu licencia de maternidad comenzará a procesarse y normalmente tu pago saldrá en un mes, como máximo un mes y medio.

En realidad es un proceso sencillo que no demora tanto, cualquier duda o inquietud que tengan pueden escribirme al correo electrónico creciendoconmamapanama@gmail.com.

FUENTE: Marilyn Cejas de Miranda