LA HABANA (AP). Las exportaciones cubanas de bienes y servicios generaron 9.000 millones de dólares en ingresos durante 2011, un aumento del 20% respecto al año previo, dijo el martes un alto funcionario de Cuba.
Antonio Luis Carricarte Corona, viceministro de comercio exterior, dijo que Cuba está diversificando sus exportaciones y que depende menos de sectores establecidos tales como el níquel y el azúcar. Como ejemplo señaló las ventas de medicinas, las cuales representaron 15% de las exportaciones del año pasado y que constituyen un rubro en que el gobierno prevé un continuo crecimiento.
El funcionario no dio la cifra exacta para 2010, pero dijo que el desempeño del 2011 era 20% superior, lo cual pondría la cifra del año previo en 7.700 millones de dólares.
Cuba usa métodos contables no normalizados para incluir rubros como el valor de las brigadas de médicos, técnicos y asesores que envía a países como Venezuela en trueque por petróleo y otros productos.
Los cálculos externos ofrecen cifras distintas. El documento CIA World Factbook cifra las exportaciones de Cuba del año pasado en 4.700 millones de dólares, por ejemplo.
Carricarte también señaló los esfuerzos para promover a Cuba como destino para el turismo médico. "Las perspectivas pudieran ser muy amplias" , dijo.
El viceministro dijo que el níquel representó 30% de las exportaciones del año pasado. El azúcar, que alguna vez llegó a ocupar 70% de las ventas al exterior, hoy suma sólo 9%.
Carricarte afirmó que servicios como el turismo, los servicios de salud y la informática representan actualmente más de 70% de los ingresos.