WASHINGTON (AFP). La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó a 8,1% en abril, a 12,5 millones de desocupados, su menor nivel desde 2009, pese a que las nuevas contrataciones disminuyeron por tercer mes consecutivo, datos que dispararon los cruces entre demócratas y republicanos.
La economía estadounidense creó 115,000 empleos más de los que destruyó en abril, según el Departamento de Trabajo.
La cifra de nuevas contrataciones sin embargo, bajó 25,4% con respecto a marzo, y es inferior a la estimación de los analistas (162.000), que además estimaron que la tasa de desempleo permanecería estable a 8,2%.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó el aspecto positivo de los datos, pero insistió en que debe hacerse más y urgió al Congreso a aprobar medidas de "sentido común" en este frente.
"Esas son buenas noticias, pero todavía hay mucha gente sin trabajo lo cual significa que tenemos que hacer más", dijo Obama, antes del lanzamiento oficial de su campaña por la reelección el sábado.
"La semana próxima, voy a pedirle al Congreso (...) que tome algunas acciones sobre ideas de sentido común ahora, que puedan acelerar todavía más el crecimiento del empleo", añadió el mandatario, que este sábado visitará Virginia y Ohio para promover su reelección.
Por su parte, el probable adversario republicano de Obama en las elecciones presidenciales de noviembre, Mitt Romney, calificó el viernes los datos de empleo como "horribles" y "decepcionantes".
"La razón por la que bajó la tasa de desempleo es que hay más personas que abandonan la población activa que personas que consiguen empleo", declaró a la cadena Fox. "Esto está muy lejos de lo que debería suceder en una recuperación normal", agregó.
Las cifras decepcionaron a los mercados y la bolsa neoyorquina cerró en baja: el Dow Jones cedió 1,27% y el Nasdaq 2,25%.
Chris Williamson, economista jefe de Markit, describió el reporte como otra "gran decepción".
Además, este experto indicó que hay algunas señales que hacen pensar que "la tasa de desempleo podría perfectamente comenzar a subir de nuevo en los meses que vienen".
Los economistas destacan algunos detalles preocupantes del informe del Departamento de Trabajo.
La caída del desempleo se debe en buena medida a trabajadores que abandonan el mercado de trabajo.
La participación en el mercado del empleo cayó a 63,6% de la fuerza de trabajo, la tasa más baja en 30 años. Consecuentemente, el número de desempleados cayó en 200.000 a 12,5 millones.
"Los aspectos negativos claramente superan a los positivos en el reporte de hoy", dijo Jeffrey Greenberg, economista de Nomura Securities.
"El declive en la tasa de desempleo se debe en buena medida a la participación" en el mercado de trabajo, añadió.
Por su parte, el economista de UniCredit Harm Bandholz destaca que "la caída de la tasa de desempleo es bastante menos esperanzadora de lo que uno pudiera creer". Según sus cálculos, la mitad de la disminución del total de la población activa está relacionada con jubilaciones y la otra se debe a un fenómeno "cíclico" y refleja un creciente número de "activos pero frustrados" que abandonan la búsqueda de empleo.
Por otra parte, pocos economistas consideran que el reporte es tan malo como para impulsar a la Reserva Federal (Fed, banco central) a adoptar medidas de estímulo adicionales.
Wall Street esperaba que la tasa de desempleo para abril se mantuviera estable en 8,2%, y que la economía creara 162.000 puestos.
En un año electoral y cuando la campaña comienza a calentar, la mitad de los votantes considera a la economía como el único gran tema para la elección de noviembre.
Desde que Obama asumió en enero de 2009, la tasa de desempleo pasó de 7,8% a 10% cuando la crisis financiera se expandía, y volvió a una cota inferior, de 8,1% ahora.
Obama apelará a convencer a los electores de que sus políticas evitaron otra Gran Depresión, y que su rival republicano retomará ideas que fallaron en el pasado.
FUENTE: Agencia AFP