Madrid Economía - 

España pide rescate a Europa para sanear sector bancario

MADRID ( AP ). El gobierno español pidió el sábado un rescate económico a la Unión Europea para sanear su sistema bancario, que consistirá en un préstamo de hasta un máximo de 100.000 millones de euros.

El Fondo Monetario Internacional cifró en 40.000 millones de euros (50.075 millones de dólares) las necesidades de la banca por su sobrexposición al colapso inmobiliario, pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló que la cantidad del préstamo se diseñó para dar "un margen de seguridad significativo ".

Explicó que los 125.000 millones de dólares se acordaron tras una videoconferencia entre los titulares de Economía del Eurogrupo, que reúne a los 17 países que comparten el euro.

De Guindos dijo que la ayuda se limitará a la banca y que el dinero que reciba España es un "apoyo financiero", que no requerirá de reformas de orden macroeconómico o fiscal como sí ocurrió en los anteriores rescates aprobados para Grecia, Irlanda y Portugal, supeditados a duras políticas de ajuste.

"Las únicas condiciones se van a imponer a los bancos", dijo De Guindos en rueda de prensa. "Las condiciones no se van a imponer a la sociedad española".

Europa inyectará el dinero en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria de España, un fondo de rescate creado en 2009 para ayudar a las entidades en problemas. El Fondo hará llegar el dinero a los bancos que lo requieran, que tendrán que devolverlo.

" Esto es un préstamo que reciben (los bancos) en condiciones muy favorables ", añadió. "Lo que se está haciendo es pedir un préstamo para tener unas entidades financieras más solventes y que estén en disposición de dar crédito ", informó el ministro español.

" Es extremadamente difícil que haya una recuperación económica si existen dudas sobre el nivel de capital, sobre el nivel de solvencia de las entidades ", agregó.

La crisis financiera española explotó el 10 de mayo con la nacionalización de Bankia. La caída de la entidad, que solicitó 23.900 millones de dólares para sanear su balance, generó dudas sobre la capacidad de España para sanear sus bancos.

Los mercados entendieron que Bankia era sólo la punta del iceberg y los costes de financiación de la deuda española se dispararon hace dos semanas a niveles insostenibles, poniendo en jaque la viabilidad del euro.

Según el Banco de España, el sistema financiero soporta una cartera de 180.000 millones de euros (223.950 millones de dólares) en activos tóxicos y créditos e hipotecas en riesgo de impago vinculados al colapso de la construcción.

En realidad, el agujero circunscribe a cuatro de los 14 principales grupos bancarios del país. Esas entidades surgieron en su mayoría de las fusiones entre antiguas cajas de ahorro, prácticamente desaparecidas por su exposición al pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008.

En cualquier caso, la falta de liquidez está afectando a todo el sistema, no tanto en el dinero que se mueve en la calle, pero sí en el flujo de crédito, lo que está contribuyendo a frenar la recuperación económica.