España Economía - 

Rajoy defiende la creación de una autoridad fiscal europea

Madrid ( EFE ) El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, abogó hoy por avanzar "hacia una mayor integración fiscal" en la Unión Europea (UE), que lleve a la "creación de una autoridad fiscal europea".

Dicha autoridad fiscal se ocuparía de coordinar las políticas de los Estados miembros, marcar la orientación de los presupuestos y controlar la ejecución presupuestaria, detalló.

Y esta integración fiscal "debe culminar en una agencia europea de deuda con emisiones conjuntas", agregó el jefe del Ejecutivo durante un discurso pronunciado en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Rajoy abogó asimismo por establecer en la UE "una unión bancaria" que permita romper "el vínculo entre bancos y soberanos, que se ha demostrado muy dañino durante la actual crisis".

Según el jefe del Gobierno español, se puede realizar creando herramientas comunes: "un supervisor, un fondo de garantía de depósitos, un fondo de reestructuración y liquidación de entidades y reglas de actuación comunes".

Sostuvo asimismo que es necesario hacer un esfuerzo para "integrar más los mercados nacionales" con el fin de reducir "las asimetrías", por lo que adelantó que "propondremos relanzar una agenda de reformas estructurales y de integración de mercados".

De cara a la cumbre que el jueves y viernes próximos reunirá en Bruselas a los líderes de los países de la UE, considerada de gran importancia para el futuro de la moneda única, Rajoy sostuvo que tiene que salir de la cita un mensaje político "contundente y el calendario de integración claro para restablecer la confianza en la estabilidad del euro".

"Tenemos que precisar la forma de avanzar gradualmente" hacia una mayor integración y por ello "es necesario establecer un calendario con fases concretas y criterios de cualificación para superar estas fases", puntualizó.

Aludió también al acuerdo del Eurogrupo para facilitar a los bancos españoles con necesidades de recapitalización un préstamo de hasta 100.000 millones de euros, para asegurar que es un paso esencial para reactivar el crédito y una muestra del compromiso esencial de la zona euro con la moneda única y la integración europea.

El Gobierno español remitió hoy una carta al Eurogrupo solicitando oficialmente la "asistencia financiera" para la banca, sin concretar una cifra.

En esta nota: