LONDRES, ( AFP ). La sociedad de inversión Invesco Perpetual, primer accionista del grupo de defensa británico BAE Systems, con un 13,3% del capital, mostró el lunes "importantes reservas" sobre el proyecto de fusión con el grupo europeo EADS, a dos días de una fecha límite importante para la operación.
" Invesco no comprende la lógica estratégica del acercamiento propuesto ", señaló en un comunicado.
El fondo piensa en particular que una fusión con el grupo EADS pondría en peligro el acceso privilegiado de BAE al mercado de la defensa estadounidense y se inquieta por la presencia de Estados -Alemania y Francia- en el capital.
"El nivel del accionariado estatal en el grupo combinado debilitaría sus perspectivas comerciales -en particular en Estados Unidos- y tendría como consecuencia una dirección motivada por consideraciones políticas más que por la creación de valor para los accionistas", estimó Invesco Perpetual, filial británica del grupo estadounidense Invesco.
El domingo, el ministro británico de Defensa, Philip Hammond, amenazó con bloquear la operación si Francia y Alemania pasan los límites planteados por Londres de intentar conservar una influencia en la administración del futuro grupo. Gran Bretaña dispone de una acción específica en BAE que le permite poner su veto.
Francia, que controla el 15% del capital de EADS, quiere quedarse, lo que le daría 9% de las acciones de la nueva entidad. Alemania, que no es directamente accionista de EADS, insiste por su parte en la paridad con Francia.
Invesco se inquieta además por la caída en la cotización de la acción de BAE y cuestiona el ratio retenido en el proyecto de fusión, que prevé que BAE representará el 40% del conjunto y EADS el 60%.
El fondo de inversión lamenta también no tener visibilidad sobre los dividendos más allá de 2013.
EADS y BAE Systems tienen hasta el miércoles por la tarde para informar al regulador en Londres sobre el éxito del proyecto, reconocer su fracaso o pedir un nuevo plazo.
"El grupo (BAE) está de acuerdo y comprende totalmente las numerosas inquietudes expresadas por Invesco", comentó a la AFP una fuente cercana al caso.
"La empresa sigue comprometida a favor de un acuerdo y quiere estar en posición de poder revelar todos los términos de la transacción. Tomará en cuenta la opinión de los accionistas", agregó esta fuente que pidió el anonimato.
"BAE Systems no permitirá que el grupo fusionado esté dirigido en virtud de consideraciones políticas y no apoyará una transacción que pongan en peligro su actividad en Estados Unidos", agregó.
Fuentes cercanas a las negociaciones explican desde hace varios días que la reglamentación británica impide comunicar sobre las sinergías y la lógica industrial de la fusión mientras que los grupos no hayan presentado un proyecto detallado al regulador de las ofertas públicas de compra (OPA, Takeover panel).
Gran Bretaña, Alemania y Francia deben dar su aprobación a esta operación, por sus implicaciones estratégicas.
En Londres, 45 diputados conservadores pidieron el viernes al primer ministro británico, David Cameron, que obtenga garantías antes de dar su acuerdo a la fusión, y evocaron sus temores por el empleo y la relación privilegiada con Estados Unidos en materia de defensa.
La acción de BAE caía un poco más que el índice de mercado este lunes por la mañana en la bolsa de Londres. BAE Systems cedía 1,07% a 324,06 pence a las 11H20 GMT, mientras que el índice FTSE-100 cedía 0,72%.
FUENTE: Agencia AFP