CHARLOTTE Internacionales -  23 de septiembre de 2016 - 08:39

Calma en Charlotte en 3ra noche de protestas por balacera

La tercera noche consecutiva de protestas por el asesinato de un afroestadounidense a manos de la policía en Charlotte dejó paso a la tranquilidad en las calles de la ciudad a primera hora del viernes, después de que la alcaldesa impuso el toque de queda y de la llegada de efectivos armados de la Guardia Nacional para proteger el distrito financiero.

En las manifestaciones mayoritariamente pacíficas del jueves por la noche se pidió a la policía que haga público el video que resolvería las discrepancias entre los relatos sobre el asesinato ocurrido a principios de semana.

La familia de Keith Lamont Scott, de 43 años, vio el jueves la grabación de la balacera y demandó a la policía que la difunda.

Los manifestantes corearon "¡Difundan el video!" y "¡Queremos el video!" el jueves mientras bloqueaban brevemente una intersección cerca de la sede del Bank of America. Después subieron las escalinatas de la puerta de la sede del gobierno de la ciudad y más tarde, varias docenas avanzaron hacia la autovía interestatal que cruza la ciudad, pero policías antimotines les cortaron el paso.

Sin embargo, las protestas carecieron de la violencia y los ataques a propiedades privadas de las noches previas, y el toque de queda impuesto a partir de medianoche buscaba frenar esa dinámica. Agentes de la Guardia Nacional armados con fusiles se desplegaron ante edificios de oficinas para evitar altercados.

La alcaldesa de Charlotte, Jennifer Roberts, firmó el viernes por la noche los documentos que imponían el toque de queda entre la medianoche y ñas 06:00. Tras la entrada en vigor de la medida, la policía permitió que los manifestantes se desperdigaran sin expulsarlos de la calle. El capitán de la policía, Mike Campagna, dijo a reporteros que sus agentes no denunciarían a quienes violen el toque de queda siempre que sean pacíficos.

Hasta ahora, la policía se ha negado a presentar las imágenes captadas por las cámaras de los autos patrulla y las cámaras corporales de los agentes durante la muerte de Scott a principios de semana. El jefe de la policía de Charlotte-Mecklenburg, Kerr Putney, manifestó el jueves que la publicación de la grabación podría afectar a la investigación. El video se mostrará cuando crean que existe una "razón convincente" para hacerlo, agregó en declaraciones a periodistas.

"No deberían esperar que sea divulgado", dijo Putney. "No voy a poner en riesgo la investigación".

Charlotte es la última ciudad estadounidense que registra protestas y reclamos por la muerte de un hombre negro a manos de la policía, una lista que incluye a Baltimore, Milwaukee, Chicago, Nueva York y Ferguson, Missouri. En Tulsa, Oklahoma, la fiscalía acusó el jueves a una agente blanca de homicidio involuntario por abatir a un afroestadounidense desarmado en la calle la semana pasada.

Las protestas de Charlotte se tornaron violentas el miércoles cuando manifestantes atacaron a reporteros y otras personas, ocasionaron incendios y destrozaron ventanas de hoteles, de edificios de oficinas y restaurantes en el centro de la ciudad.

Cuarenta y cuatro personas fueron detenidas entonces y un inconforme que recibió un disparo falleció más tarde en un hospital. Autoridades dijeron que la policía no disparó al hombre y no se realizó ninguna detención por la muerte de Justin Carr, de 26 años.

La policía contó que Scott fue baleado el martes por un policía negro al desobedecer de forma reiterada órdenes para que bajara su pistola. Sin embargo, los vecinos dijeron que sostenía un libro. El jefe de policía dijo que junto al cadáver había una pistola pero ningún libro.

Putney dijo que vio la grabación y no contiene "pruebas absolutas, definitivas, que confirmen que alguna persona estaba apuntando un arma". Pero agregó: "Cuando consideramos las demás evidencia en su totalidad, esto apoya lo que hemos dicho".

Justin Bamberg, abogado de la familia Scott, vio el video con los parientes más cercanos del finado. Dijo que en las imágenes se ve a Scott cuando baja tranquilamente de su vehículo.

"Aunque la policía le da varias órdenes, él no se acerca de forma agresiva a ellos ni levanta las manos en ningún momento. Es imposible discernir de las imágenes que es lo que el señor Scott sostiene en la mano, si es que sostiene algo", dijo Bamberg en un comunicado.

FUENTE: AP

En esta nota: