Socorristas colombianos seguían el lunes la búsqueda de cuerpos tras el naufragio la víspera de una embarcación turística con unos 170 pasajeros en el embalse El Peñol-Guatapé (noreste), que dejó al menos siete muertos.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó dos desaparecidos y 158 personas rescatadas con vida, entre ellas dos hospitalizadas en condición "estable" y tres turistas belgas que fueron socorridos y dados de alta.
"Se va a continuar con la búsqueda de los dos desaparecidos (...) hasta encontrarlos", dijo en rueda de prensa el director de UNGRD, Carlos Iván Márquez, quien afirmó que se trata de dos mujeres de 35 y 62 años.
El funcionario sostuvo que los cuerpos de los fallecidos ya están identificados y cinco fueron entregados a sus familiares.
"El Almirante", una embarcación de cuatro pisos, se hundió rápidamente la tarde del domingo con 161 pasajeros y seis tripulantes en la turística represa del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia.
Una de las fallecidas fue Marta Gómez, quien subió a la nave con su hija Ángela y su nieto de 7 años para pasear por esta represa, relató otra de sus hijas, Viviana Guzmán, a la AFP.
Ángela le contó que el barco tenía "muy pocos salvavidas" y los que consiguió se los puso a su madre e hijo y a una niña.
Cuando estaban siendo rescatados, "en ese momento mi mamá se le desprendió del brazo", explicó Viviana, con la voz entrecortada y el rostro cansado tras recorrer durante la noche los hospitales de la zona.
En un homenaje a las víctimas, desde temprano los vecinos de Guatapé colocaron rosas y margaritas al pie de la estatua "La sembradora de sueños", símbolo de la esperanza en el malecón de la represa. En la noche, prendieron velas para recordarlas.
"Esto es una tragedia a nivel mundial, entonces los guatapenses en el día de hoy queremos hacerles sentir a todas estas familias que han perdido a un ser querido, que es un dolor que nosotros también sentimos", dijo Marleny Ríos, de 48 años.
Los equipos de socorro sostienen que la presencia de algas y de escombros de la nave en el embalse dificultan las operaciones de búsqueda en la zona, que "tiene entre 30 y 40 metros de profundidad", el punto más hondo de la represa.
Las autoridades sospechan que hay cuerpos atrapados en el primero de los cuatro niveles de "El Almirante".
Un equipo de 35 submarinistas retomó la búsqueda el lunes en las aguas frías y lodosas de la represa, tras ser suspendida a media noche por tormentas eléctricas que afectaron a uno de los buzos.
El almirante Juan Francisco Herrera, a cargo de la coordinación del rescate submarino, contó a Blu Radio de Bogotá que cinco buzos se sumarían "con 1,5 toneladas en equipos para poder hacer una búsqueda mayor dentro de la embarcación".
El ministerio de Comercio ordenó el lunes el cierre de "HJ Vallejo y compañía Asobarcos Guatapé", dueña de la embarcación y que según la cartera de Transporte no cumplía con la reglamentación que exige el sector para operar.
La entidad indicó en un comunicado que encontró que la firma no tenía el registro de operador turístico "al día", por lo que "se procedió a la clausura de ese establecimiento".
Más temprano, el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, dijo a la AFP que la Superintendencia de Puertos y Transporte investiga "el uso de chalecos salvavidas" por parte de la tripulación y los pasajeros, tras confirmar "quejas y denuncias" por la falta de estos elementos.
Una de las fallecidas es la hija del dueño de esta compañía, añadió.
Si se comprueba que "El Almirante" no tenía herramientas de socorro, la empresa podría perder su licencia de operación y afrontar una multa de unos 200.000 dólares.
Además, la Procuraduría, que en Colombia indaga irregularidades cometidas por funcionarios públicos, advirtió en un boletín que solicitará a las autoridades locales "un reporte de los controles (...) a los servicios de navegación en el embalse".
En paralelo, expertos de la Marina y la Fiscalía investigan el accidente.
La alcaldía de Guatapé decretó el domingo tres días de luto por la tragedia en la represa, visitada por turistas locales y extranjeros para navegar y pescar, entre otras actividades.
FUENTE: AFP