El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este jueves que analizará el futuro de las relaciones de su país con China, pero tomará una decisión cuando asuma el poder en junio.
"La decisión (sobre las relaciones) la toma el gobierno y somos nosotros los que la vamos a tomar a partir del 1 de junio y esa decisión todavía no está tomada", aseguró Bukele en declaraciones a periodistas.
El 20 de agosto de 2018, El Salvador rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con China.
La decisión de abrir las relaciones con China y dejar de lado a Taiwán, fue tomada por el mandatario saliente Salvador Sánchez Cerén y criticada en su momento por el presidente electo.
Bukele detalló este jueves que también se analizará bajo qué condiciones El Salvador estableció su relación con el gigante asiático.
"Estamos analizando todavía en base a toda la información que nos están dando, incluyendo los acuerdos bajo la mesa que hizo el gobierno actual con el gobierno de China", añadió el presidente electo que de momento no se ha reunido con funcionarios de la embajada de China en San Salvador.
Según Bukele, ha dialogado sobre el asunto con funcionarios estadounidenses en pláticas que han estado enfocadas en analizar "qué fue lo que se negoció bajo la mesa" con el gobierno de Sánchez Cerén para que accediera a establecer relaciones diplomáticas.
Costa Rica, Panamá y El Salvador son los únicos países centroamericanos que mantienen relaciones con China.
Bukele, que resultó electo en las elecciones presidenciales del pasado 3 de febrero, asumirá el poder el 1 de junio para un período de cinco años.
FUENTE: AFP