El premio Nobel de la Paz fue anunciado el viernes y, lamentablemente, Mohammadi se encuentra actualmente encarcelada en Teherán por su valiente activismo. La familia de la activista calificó este reconocimiento como un "momento histórico para la lucha por la libertad en Irán".
A lo largo de su vida, Mohammadi ha dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos humanos en Irán, oponiéndose al velo obligatorio y a la pena de muerte. Esto le ha valido repetidas detenciones y encarcelamientos.
El Comité Nobel expresó su esperanza de que Irán libere a Mohammadi para que pueda recibir su premio en diciembre. La ONU también elogió este premio, que honra "el coraje y la determinación de las mujeres iraníes".
Narges Mohammadi también se desempeña como vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, fundado por la también Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi, que lucha, entre otras causas, por la abolición de la pena de muerte.
El año pasado, el premio se otorgó a un trío simbólico de defensores de los derechos humanos, con el telón de fondo de la guerra en Ucrania.
El Premio Nobel de la Paz incluye una medalla de oro, un diploma y una suma de 11 millones de coronas suecas, que equivale a aproximadamente un millón de dólares.
FUENTE: AFP