Panamá Mascotas - 

Pirotecnia: Cómo afecta a tus mascotas y a los animales silvestres

El uso de la pirotecnia genera contaminación auditiva, afectando no solo a las personas, sino también a los animales domésticos y silvestres.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

En la temporada de fin de año, el uso de pirotecnia es común debido a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, este hábito genera contaminación auditiva, afectando no solo a las personas, sino también a los animales domésticos y silvestres.

Pirotecnia: Impacto en mascotas

Los perros y gatos poseen una sensibilidad auditiva mucho mayor que los humanos, lo que hace que los ruidos de los fuegos artificiales les resulten particularmente aterradores.

  • Estrés y miedo: Los ruidos fuertes pueden generar ansiedad severa.
  • Problemas de salud: La exposición prolongada puede causar ataques de pánico, problemas cardíacos e incluso paros cardíacos en casos extremos.
  • Daño auditivo: El ruido intenso puede provocar tinnitus y afectaciones permanentes en la audición de las mascotas.

Pirotecnia: Efectos en animales silvestres

Según Michele Caballero, bióloga de MiAMBIENTE, la pirotecnia tiene graves repercusiones en los animales silvestres:

  • Estrés severo y desorientación: Puede provocar colisiones fatales y migraciones forzadas que alteran sus ciclos de descanso y alimentación.
  • Abandono de nidos: Afecta el ciclo reproductivo de muchas especies.
  • Amenaza a la conservación: En Panamá, áreas protegidas como el Parque Nacional Darién y el Refugio de Vida Silvestre San San Pond Sak sufren interrupciones en los esfuerzos de conservación debido a estas alteraciones.

En las ciudades, especies como palomas, golondrinas y tórtolas también experimentan estrés, afectando sus patrones de vuelo, descanso y alimentación, lo que compromete su adaptación al entorno urbano.

Pajaro - Miambiente.jpg
Pirotecnia: Cómo afecta a tus mascotas y a los animales silvestres

Pirotecnia: Cómo afecta a tus mascotas y a los animales silvestres

En esta nota: