En estado de alerta se mantienen diversas agrupaciones relacionadas al sector salud ante el relajamiento de las normas para la adquisición y distribución de medicamentos tanto en las entidades públicas como en el sector privado.
Alicia Luaces, de la de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia, manifestó que todos los panameños tenemos un problema de seguridad en relación a los medicamentos. Explicó que desde hace 12 años ha existido la Ley 1 de 2001 (sobre medicamentos y otros productos para la salud humana), la cual establece una serie de parámetros para cualquier fármaco que ingresara a Panamá.
Agregó que, desde el 2009 se han realizado intentos para modificar esta ley, incluso se creó un comité integrado por representantes de diferentes agrupaciones de pacientes y médicos para estar vigilantes y evitar reformas. Sin embargo, acotó Luaces que por medio de resueltos se han estado eliminando controles, situación que les preocupa.
Precisamente, a través de la resolución del 11 de marzo de 2013 se levantó la medida de presentar el "certificado de intercambiabilidad" para un total de 32 medicamentos entre ellos: Captopril, tiamazol, propranolol, prazocina, omeprazol, aciclovir, bencilpenicilina, espiramicina, nifedipina, doclofenaco sódico o salbutamol sulfato.