El informe con las propuestas para la mejora y fortalecimiento del sistema de salud integral, fue entregado este miércoles al presidente de la República Juan Carlos Varela. El documento incluye además una serie de estrategias de intervención diseñadas a corto, mediano y largo plazo que sin lugar a dudas impactarán el estado de salud, calidad y nivel de vida de los panameños y panameñas.
Este informe es entregado por la Mesa de Diálogo "por una mejora y fortalecimiento del sistema de salud integral en el marco de una política de Estado", en la cual participaron 16 integrantes por un periodo de 8 meses, cuyos ejes temáticos consensuados fueron el marco conceptual, diagnóstico integral y análisis de la situación actual, organización, articulación del sistema de salud integral y modelo de gestión financiera.
Varela manifestó estar muy satisfecho con el diagnóstico y las 108 recomendaciones que recibió y además dijo que del documento han salido aportes muy importantes que serán implementados por decreto ejecutivo, y que en los próximos días dará estructura jurídica a lo propuesto por la comisión.
Javier Terrientes, ministro de Salud explicó que la Mesa de Diálogo promoverá la construcción de un Sistema Nacional Público de Salud bajo la rectoría y gobernanza del MINSA, mediante un diseño de tres etapas que ejerza la rectoría y regulación del tema sanitario en Panamá.
Terrientes mencionó que la implementación del sistema requiere del aporte de recursos financieros suficientes, necesarios de e forma oportuna y continua por parte del Estado a través del MINSA y de la CSS, que garanticen la prestación de los servicios integrales de salud con eficiencia y calidad.
A través de las reuniones se lograron acuerdos entre los que destaca la homologación de conceptos como: Salud Integral, Salud con Equidad y Justicia Social, Salud como Desarrollo Humano enfocado en el individuo y su ambiente, entre otros.
De igual forma se definió la elaboración y fortalecimiento de un sistema Único de Información en Salud con enlaces intersectoriales de las instituciones relacionadas a la temática, mediante la reactivación de una comisión de alto nivel que permita esta coordinación.
Otra propuesta de la Mesa de Diálogo fue la necesidad de adecuar la dotación y distribución de los Recursos Humanos tanto en la Caja de Seguro Social como en el Ministerio de Salud, además se planteó la necesidad de establecer políticas integrales y únicas para la planificación de un modelo de atención integral de salud, que incluya la adquisición y abastecimiento de equipos e insumos de salud, acorde a las necesidades de los diferentes niveles de atención y grados de complejidad de las instituciones.