Panamá Nacionales - 

Expectativa de caso "pinchazos" se concentra en la solicitud de detención a Martinelli

En el caso "pinchazos" la mira está puesta sobre el rol del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), esto después de que el viernes, abogados querellantes, defensores del expresidente Ricardo Martinelli y el fiscal Harry Díaz presentaran múltiples recursos y solicitudes que tiene potestad de resolver dicha instancia.

Las partes representadas este domingo en el programa Debate Abierto dominical analizaron este caso.

Balbina Herrera, quien figura como víctima dentro del expediente manifestó "yo espero que el pleno de la Corte Suprema de Justicia solicite la detención y Ricardo Martinelli venga a Panamá, no es que aquí se le están inventado cosas" y agregó que dos personas, Roberto Henríquez y Demetrio Jimmy Papadimitriu, ex ministros de la Presidencia declararon que él (Martinelli) era quien recibía "toda la información" de los "pinchazos".

Sin embargo, el abogado y catedrático, Miguel Antonio Bernal y otra de las víctimas por supuesta violación a la privacidad mostró preocupación por la posible extensión de una decisión sobre la detención. Y esto, porque en su opinión no hay nueve magistrados para tomar una decisión en el pleno de la Corte. "Pleno no puede haber porque tienen que estar los nueve y como el presidente no ha nombrado suplentes no se hasta dónde se pueda extender", manifestó esto en referencia, a que el magistrado José Ayú Prado está impedido del caso y su suplente falleció hace algunos días. Incluso, Bernal aún siendo víctima dentro del expediente consideró en el debate que a Martinelli debieron imputarle cargos, sin embargo esta etapa no se ha cumplido.

Rogelio Cruz, defensor del exmandatario, por su parte aseguró que en este caso "estamos leyendo el libro por desde el epílogo, cuando no hemos leído el prólogo" . Y calificó como la "arbitrariedad pública más grande" la audiencia del viernes en la cual, el magistrado y juez de garantías, Jerónimo Mejía declaró "en rebeldía" al expresidente Martinelli.

Cruz llamó la atención sobre el paso que vaya a dar la Corte Suprema, y esto porque considera que ya hay antecedentes de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha fallado contra decisiones tomadas en el pleno del Órgano Judicial panameño, como es el caso en el cual se condenó al abogado Santander Tristán por delitos contra el honor y luego la CIDH consideró que debía revocarse la condena. "No tropiecen con la misma piedra" , exclamó.

El abogado, Ángel Álvarez otro de los querellantes afirmó que tanto las víctimas como la población están a la espera que la Corte Suprema tome una decisión sobre la solicitud de detención, y destacó que la Corte ha dicho que no puede hacer un juicio "a un nombre, a un papel" sino que debe realizarse a una persona.

"El rumbo que tome la justicia, debe ser cónsona con los derechos de las víctimas y también del diputado" , expresó e instó que la designación de los magistrados y magistrados suplentes se debe hacer de "forma oportuna", expresó Álvarez

Por su parte, Luis Eduardo Camacho vocero del expresidente, cuestionó las declaraciones de Balbina Herrera y expresó "no es cierto que algún ministro haya dicho que Martinelli hacía escuchas telefónicas". De acuerdo con Camacho "eso lo está inventando Balbina como es su costumbre, el rol de víctima no le cae bien".

El caso, según planteó el analista José Blandón ha generado una situación jurídica con expectativasy considera que por esto el lunes "todo el mundo va a estar pendiente de la Corte Suprema e insto a tomar en cuenta los planteamientos de las partes y a actuar con tolerancia. "La Corte debe actuar a la velocidad de la justicia" consideró.

Los recursos que elevaron las partes involucradas al pleno de la Corte, después de la audiencia de control del viernes 11 de diciembre, son una advertencia de inconstitucionalidad y Habeas Corpus preventivo por parte de la defensa, la orden de detención provisional que emitió el fiscal Harry Díaz e impulsos para la detención presentados por abogados querellantes.

FUENTE: Irma Rodríguez Reyes