Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordaron este lunes realizar un nuevo pleno extraordinario el miércoles 16 de diciembre para considerar "la posible fecha de audiencia" al expresidente Ricardo Martinelli para resolver la solicitud de detención hecha por el fiscal Harry Díaz y los recursos presentados por abogados querellantes y defensores en la investigación por supuesto delito contra la privacidad o pinchazos.
En el próximo pleno extraordinario además tomarán una decisión sobre el Hábeas Corpus preventivo que entregó el viernes, el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal del exmandatario y que busca impedir la orden de detención que solicitó el fiscal de la causa, el magistrado Harry Díaz.
La información ha sido confirmada por la Corte Suprema, que desde la tarde de este lunes realizó una reunión extraordinaria para conocer de los recursos presentados después de la audiencia de control del viernes 11 de diciembre.
Rechazan la recusación
En el pleno de este lunes solamente rechazaron un recurso que corresponde a la recusación que presentó esta mañana el abogado Rogelio Cruz contra los magistrados, José Ayú Prado, Oydén Ortega, Hernán De León, Abel Augusto Zamorano, y Luis Mario Carrasco.
Los magistrados rechazaron la recusación con fundamento en el artículo 60, numeral 3 del Código Procesal Penal, que indica que "no están impedidos ni son recusables": "los jueces o magistrados a quienes les corresponda decretar o intervenir en las medidas cautelares" .
El abogado Sidney Sittón, proponente del Habeas Corpus preventivo a favor del exmandatario reaccionó a la decisión tomada esta noche por el pleno extraordinario de la Corte e hizo un llamado para que los magistrados de la Corte "ponderen con rigor" los argumentos planteados por las partes y asuman el control de "convencionalidad y constitucionalidad".
"Aquí hay un caso donde a una persona sin haberle imputado ningún tipo de cargos se le pretende llevar a un juicio, eso es absurdo por que la Convención Americana en artículo 8 y 8.1 prohíbe realizar este tipo de maniobras y hay antecedentes en Panamá", manifestó Sittón a Telemetro.com
Mientras que uno de los abogados querellantes, Ángel Álvarez consideró que la decisión que se tomó hoy está acorde con el Código Procesal Penal y espera que las peticiones de las partes no sean excluidas en posible audiencia e insto a que sea un proceso participativo y transparente. "En la medida que el proceso sea participativo, transparente, es que podemos alejarnos de la calificación de proceso político", expresó.