Diógenes Sánchez, secretario de la Asociación de Profesores (Asoprof), se refirió a los acuerdos alcanzado en las reuniones de sesión permanente con las autoridades del Ministerio de Educación donde se busca finiquitar los decretos sobre los acuerdo de la finalización de huelga.
Sánchez indicó que durante las últimas reuniones sostenidas con las autoridades educativas en en Penonomé, provincia de Coclé, se logró consensuar un documento relacionado al programa de mejoramiento de la calidad de la educación y que esperan que no hayan más cambios de manera unilateral lo pactado.
Explicó que el documento consensuado para la mejora en la calidad de la educación consiste en una fusión entre el proyecto educativo de centros y el plan de mejoras, con el cual se busca que cada 4 años se pueda validar el plan, pero se harán validaciones anuales para darle recursos a esos proyectos que puedan tener financiamiento y puedan ser realizables en el tiempo.
El secretario de Asoprof dijo que todavía queda pendiente el segundo documento concerniente al aumento salarial de los docentes donde los educadores piden se respete el acuerdo firmado entre los ministros y los dirigentes de los 17 gremios magisteriales sobre la evaluación de los educadores.
De acuerdo con Sánchez los docentes no se oponen a ser evaluados, sin embargo piden que sea una evaluación integral que incluya a los directores de escuelas, supervisores y directores regionales para determinar en que eslabón de la cadena del sector educativo están las falencias y problemas.
Señaló que los decretos que debieron ser firmados 30 días después del acuerdo de finalización de huelga en el mes de julio no ha sido finiquitado debido a que cada vez que que logran consensuar un documento, en la próxima reunión el Ministerio de Educación lleva a la mesa otro diferente a lo pactado.
De igual forma el dirigente magisterial habló sobre los miles de docentes que tienen alrededor de 12 quincenas sin cobrar, y que les toca ver cómo llegan a sus puestos de trabajo, situación que según Sánchez que ha hecho que muchos de estos docentes abandonen sus puestos de trabajo.