Panamá Nacionales - 

Porcell: “si se nos concede la adecuación de tiempo van a salir más nombres”

Este jueves, el juez décimo segundo de circuito Penal, Óscar Carrasquilla validó tres acuerdos de colaboración eficaz entre la fiscalía panameña y tres delatores que trabajaron para la constructora brasileña Odebrecht.

Desde Roma, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell dijo en exclusiva a Telemetro Reporta que, tras la audiencia de homologación, se dio a conocer la información que se estaba suministrando al Ministerio Público en el expediente del caso Odebrecht, y que guarda relación con las personas que participaron en el entramado de corrupción.

Sin embargo, Porcell dijo que la investigación está en “pausa”, esto en referencia a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que negó una prórroga en la investigación, por lo que están a espera de la decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia en cuanto al recurso de apelación.

De conceder una adecuación de tiempo, Porcell manifestó que recibirán más información por parte de la empresa Odebrecht, y la aparición de otras personas involucradas en ese caso.

Pero, en caso de negarse el recurso de apelación, Porcell aseguró que el MP va a buscar todas las herramientas legales para lograr que la investigación siga abierta, ya que en la audiencia de homologación se presentó una teoría del caso con pruebas y argumentos.

“Lo que ocurrió ayer era lo que había señalado el 26 de julio cuando en una conferencia de prensa informé al país que habíamos firmado acuerdo con la empresa Odebrecht, y que procedíamos a recibir información importante, donde se nos iba a precisar quiénes eran los presuntos panameños responsables de delitos de corrupción”, expresó Pocell.

Carrasquilla validó además la multa por 220 millones de Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Constructora Norberto Odebrecht de Panamá S.A., pagadera en un plazo de 12 años.

Sobre esto, la procuradora de la Nación dijo que en el acuerdo se habló de la capacidad de pago de la empresa, y que fue analizado con fiscales y el departamento de justicia. “Creo que si prestó atención, no se dice que van a correr doce años, si la empresa tiene la capacidad antes a la responsabilidad económica lo va a hacer”.

Porcell aclaró que la audiencia que se celebró este jueves no significa el fin de la investigación, lo que ocurrió es solo la relación de la empresa y los colaboradores.

Las delaciones de André Luiz Campo Rabello, Olivio Rodrigues y Luiz Eduardo Da Rocha

En su delación, André Campo Rabello identificó a los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht, entre ellos Ricardo y Luis Enrique Martinelli, hijos del expresidente Ricardo Martinelli; Riccardo Francolini, exdirectivo de la Caja de Ahorros; Jaime Ford, exministro de Obras Públicas; Frank De Lima; Demetrio Jimmy Papadimitriu; el médico Jaime Lasso; la firma de abogados Rosas & Rosas; el exministro y candidato Presidencial, José Domingo Arias,y el exjefe de proyectos especiales del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Hoo.

Por su parte, Olivio Rodigues, quien figura como titular de las cuentas Constructora Internacional del Sur y Select Enginnering & Consulting Corp. registradas en la entidad Credicop Bank, hizo hincapié en las cuentas corrientes a través de las cuales circularon alrededor de 839 millones de dólares.

Según Rodrigues, la Constructora Internacional del Sur estaba vinculada al esquema de corrupción como empresa que propinaba las coimas, esto para beneficiar a empresas que fueron contratadas para grandes proyectos. El pago era hecho a través de operadores financieros que lavaban dinero, y luego lo entregaban en forma de dinero lícito.

Se trata de los oficiales bancarios Humberto De León y Eduardo Patraos, quienes se beneficiaron de comisiones de 0.7% y 0.3%, por movimiento de Constructora Internacional del Sur y otras creadas por la constructora Odebrecht.

Mientras que Luiz Eduardo Da Rocha, quien tuvo relación con la empresa Odebrecht desde 1996 hasta el año 2006, dijo que su función era buscar alternativas de estructuración financiera, para hacer funcionar el departamento de operaciones estructuradas, buscando personas y bancos para la apertura de Offshore.

Identificó a los bancos Credicorp Bank y Multicredit Bank, como los bancos asociados de Panamá al sector de operaciones estructuradas, y que se acogió Panamá porque permitía las acciones al portador.

Además identificó a Jorge Espino, José Saiz, Olmedo Méndez Tribaldos, Diamantis Papadimitriu y María Bagatelas, como personas a las que les traspasaron pagos.

FUENTE: Catherine Perea