Panamá Nacionales -  29 de junio de 2020 - 23:36

Personal médico tendrá que decidir sobre vida o muerte de pacientes de apresurar apertura

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

Los doctores Javier Nieto y Xavier Sáez-Llorens, del disuelto Comité Asesor de COVID-19 en Panamá, aconsejaron esta tarde, a través de sus cuentas de Twitter, a las autoridades ser cautelosas sobre la posible reapertura de bloques ante la situación epidemiológica que vive el país y evitarle la carga de vidas al personal médico.

 Embed      

El doctor Nieto recomendó a través de sus tuits que una vez superada la presión sobre el sistema sanitario el desescalamiento debe ser gradual. Y alega que Panamá no está alejado de lo que está ocurriendo en países como Colombia, Argentina y Estados Unidos, donde se ha tenido que recular dada situaciones similares a las que estamos viendo actualmente.

"Considerar apertura de bloques por presiones económicas en áreas donde existe actualmente saturación del sistema sería un desastre traducido en perdida de vidas humanas. Esto sería éticamente intolerable", enfatizó Nieto.

Además, el médico infectólogo señaló que las autoridades deberán decidir si se restringen los salvoconductos a los Bloque 1 y 2, por al menos dos semanas o de lo contrario tendrán que asumir defunciones a domicilio y en hospitales ante la falta de una adecuada atención en salas o apoyo en las unidades de Cuidados Intensivos.

Sáez-Llorens concuerda con este pensamiento e incluso adelantó que de seguir así se pondrá al personal médico en la difícil decisión de elegir a quien se interna en las unidades de cuidados intensivos y a quien no.

"Percibo presiones para abrir bloques comerciales; aunque entendible, prefiero cautela (a título personal, ya no como asesor). ¿Cuántas muertes están empresarios y dirigentes dispuestos a tolerar? Para médicos, una muerte es demasiado. Quizás a ellos no les remorderá la conciencia", aseveró Sáez-Llorens.

Estas expresiones se dan luego de la reunión sostenida entre el Consejo Consultivo de Salud, la Cámara de Comercio e Industrias y la Comisión Temática que conforma el equipo técnico asesor del Ministerio de Salud (Minsa), este lunes.

 Embed      

 Embed