Panamá Nacionales -  24 de junio de 2024 - 07:40

Aumento en la tarifa de energía eléctrica es suspendida para el segundo semestre

Las declaraciones se dan por medio del Secretario de Energía designado Juan Urriola quien explicó las prioridades y desafíos en el sector eléctrico de Panamá.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Secretario de Energía designado, Juan Urriola, ha emitido una serie de declaraciones en las que aborda las tareas urgentes y los desafíos que enfrenta el sector eléctrico en Panamá. Urriola ha subrayado la necesidad de realizar ajustes estructurales y operativos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico del país.

Urriola informó sobre las acciones tomadas para detener aumentos tarifarios en el segundo semestre. "Logramos detener el aumento de tarifas, aunque en algunas áreas habrá incrementos", indicó, señalando la importancia de ajustes cuidadosos en coordinación con las distribuidoras y el ente regulador.

Además destacó la importancia de separar la administración del mercado del Centro Nacional de Despacho (CND) de la supervisión de ETESA. "El administrador del mercado no puede estar bajo la supervisión de un agente de mercado que es ETESA", afirmó, señalando la necesidad de independencia para una regulación efectiva.

Ajuste de contratos y precios en la energía eléctrica

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1804888390611177521&partner=&hide_thread=false

En cuanto a los contratos vigentes, Urriola indicó la responsabilidad de realizar ajustes que permitan que los precios reflejen las condiciones actuales del mercado. "Tenemos que ver cómo se ajustan ellos a unas condiciones diferentes", subrayó, asegurando que el respeto a la empresa privada será una prioridad.

Urriola enfatizó que ETESA debe convertirse en una empresa más eficiente. "ETESA no puede simplemente construir y terminar líneas; necesitamos eficiencia continua", dijo. También mencionó que, bajo las condiciones actuales, no se puede esperar una reducción en las tarifas eléctricas.

También se refirió a la eliminación de empresas de papel en licitaciones, desconexión y coordinación en el sector; licencias y especificaciones en licitaciones. Las declaraciones de Juan Urriola subrayan un enfoque renovado en la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico en Panamá, con el objetivo de mejorar la infraestructura y servicios energéticos para la nación.