Los avances que ha alcanzado la República de Panamá en materia penal fueron presentados por las autoridades durante una visita in situ realizada por el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (MESICIC).
Durante la reunión sostenida el jueves, Adrián Hernández, juez de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, habló sobre los avances en la implementación del Sistema Penal Acusatorio, la modernización del proceso penal en cuanto la plataforma tecnológica que permite que se tenga acceso a toda la información relacionada a una denuncia de manera automatizada.
Resaltó que “esto ha permitido un gran avance en la generación de datos estadísticos que permitan medir las conductas que requiere la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA en atención a estos delitos”.
Por su parte, el Fiscal Superior de Descarga Anticorrupción, Edwin Juárez, hizo referencia al Artículo 51 del Código Penal que regula las sanciones que puedan ser aplicadas a empresas que hayan incurrido en delitos de corrupción y el Artículo 20 que hace referencia a que también aplicará la ley panameña a los delitos cometidos en el extranjero cuando exista un perjuicio determinado para Panamá o algún panameño.
Cabe mencionar que en el encuentro con el MESICIC participaron representantes del Ministerio Público, Órgano Judicial, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Superintendencia del Mercado de Valores. La visita in situ del MESICIC a Panamá, culmina este viernes.