El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se pronunció ante los casos de auxilios económicos otorgados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) a familiares de figuras políticas, y pidió a la institución dar una explicación y revisar el procedimiento relativo al otorgamiento de estos beneficios.
Consideran que "cualquier sistema de becas, auxilios o préstamos en materia educativa, debe basarse en méritos", y siempre debe priorizarse a los más vulnerables, de modo que no queden rezagados.
"Las reglas y procedimientos para optar por cualquier programa ofrecido por el Ifarhu, deben ser claras, transparentes e iguales para todos. No debe haber discriminación ni ventajas producidas por intereses políticos o de otra naturaleza", añadieron.
Destacaron además que "la transparencia y la probidad", deben ser la base de toda gestión institucional.
Ver NOTA: Antai inicia investigación sobre otorgamiento de auxilios económicos del Ifarhu
En días anteriores, se interpusieron una serie de denuncias por el otorgamiento de varios auxilios económicos y becas por altas sumas de dinero, a funcionarios y a familiares de figuras políticas.
El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, dijo que "no ha habido nada ilegal ni acto de corrupción" en los auxilios económicos que han sido otorgados durante su gestión. Asimismo, negó trabajar para figuras y partidos políticos y aclaró que estos auxilios pueden ser otorgados a personas con o sin recursos económicos, que cumplan con las condiciones.
Según Meneses, del 2019 a la fecha se han otorgado más de 5,000 auxilios económicos.