La Caja de Seguro Social (CSS) ha reanudado las cirugías para tratar el Parkinson en la Ciudad de la Salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarlos a retomar sus actividades diarias.
Estas cirugías se realizaban desde 2015 en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y en el Hospital de Aguadulce, pero fueron suspendidas debido a la pandemia. Con la incorporación de la Ciudad de la Salud como instalación para realizar procedimientos complejos, se han efectuado dos cirugías y se tienen programadas ocho más.
Desde la reanudación de estos procedimientos en 2022, se han llevado a cabo 14 operaciones en Ciudad de Panamá.
El Dr. Rodríguez explicó que la cirugía consta de tres fases. La primera es la planeación con los neurocirujanos. En la segunda, se implanta los electrodos en el cerebro del paciente, que permanece despierto para asegurar la colocación óptima y mejorar los síntomas. Los electrodos, comparados con un marcapasos, envían señales al cerebro para aliviar los síntomas del Parkinson.
En la tercera fase, el paciente es sedado para implantar el estimulador (la batería de los electrodos) en la clavícula derecha. “Es una cirugía compleja y meticulosa, que requiere tiempo y seguridad para asegurar el mejor beneficio posible para el paciente”, destacó el neurólogo.
Tras la cirugía, el paciente necesita un mes de recuperación para permitir la sanación del cerebro. Posteriormente, regresa con el especialista para activar el estimulador y comenzar su funcionamiento.