El diputado y presidente de la Comisión de Gobierno, Justicia, y Asuntos Constitucionales, Leandro Ávila, reaccionó este jueves a las declaraciones que dio la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, en las urge a la Asamblea Nacional para que debata y apruebe la ley de extinción de dominio.
“Ya nosotros hemos dicho que vamos a hacer las cosas en las medidas de las posibilidades nuestras y vamos a desenredar ese proyecto porque ese proyecto es una cuestión que tiene mil artículos y todos comprometedores, se viola la presunción de inocencia, se viola la propiedad privada y no lo digo yo, lo dicen todos los juristas de este país”, enfatizó.
Agregó que como embajadora de EE. UU. en Panamá, Aponte debe tener conocimiento sobre la separación de los poderes, y resaltó que cada país toma sus decisiones.
VER NOTA: Embajadora estadounidense urge a Panamá a aprobar ley de extinción de dominio
“A la gente en este país le gusta eso, cuando el imperio habla que todo el mundo salga corriendo, pero la Asamblea Nacional no va a hacer eso… creo que ella como miembro del cuerpo diplomático sabe que en el Estado panameño está la separación de los poderes, pero a nivel internacional cada país debe tomar sus propias decisiones que más les convengan”, remarcó.
Cabe mencionar que la embajadora estadounidense en Panamá urgió el miércoles a que el proyecto sea discutido y aprobado, indicando que los bienes decomisados al crimen organizado pueden ser utilizados a favor de la seguridad, educación y salud.
La iniciativa presentada por el Ministerio de Seguridad tiene 94 artículos y busca crear y desarrollar un marco normativo, diseñado como instituto jurídico contra los bienes de origen o destinación ilícita. Según explicó el ministro Juan Pino, la ley de extinción de dominio es necesaria para poder combatir el músculo financiero de las organizaciones criminales.
En octubre de este año, la Comisión de Gobierno, Justicia, y Asuntos Constitucionales de la Asamblea decidió enviar la iniciativa nuevamente a una subcomisión para consensuar una propuesta de modificación.