Durante el programa Debate Abierto, los diputados Yarelis Rodríguez, José Pérez Barboni y Alaín Cedeño debatieron sobre la propuesta de aumentar la edad de jubilación en Panamá, medida que ha generado controversia en medio de la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS).
Los tres parlamentarios coincidieron en que no es el momento adecuado para implementar este cambio y señalaron que existen alternativas más urgentes y viables para solucionar el problema financiero de la CSS.
Propuestas de diputados y críticas al Gobierno
Los diputados cuestionaron la falta de acciones para mejorar la recaudación fiscal y reducir el gasto público, sugiriendo que estas medidas deberían ser prioritarias antes de afectar a la población trabajadora.
El diputado José Pérez Barboni compartió el modelo utilizado en países como Australia, donde los ciudadanos tienen la opción de administrar sus fondos de jubilación en diferentes carteras según su perfil de riesgo y edad:
- Cartera de alto riesgo para jóvenes o independientes.
- Cartera de riesgo medio para personas con ingresos estables.
- Cartera de bajo riesgo para quienes están próximos a jubilarse.
Este enfoque, según Barboni, permite a los ciudadanos tener mayor control sobre sus ahorros, adaptándose a sus necesidades y ciclos de vida.
La perspectiva de Yarelis Rodríguez
Por su parte, Yarelis Rodríguez reiteró que aumentar la edad de jubilación afectaría directamente a las personas más vulnerables, quienes ya enfrentan dificultades para alcanzar los años requeridos de cotización.
Los diputados hicieron un llamado a evaluar soluciones más integrales y consensuadas, priorizando el ajuste de los gastos del gobierno y la modernización del sistema fiscal.