Panamá recibió este martes 27 de abril, el doceavo lote de vacunas contra COVID-19 de la fórmula desarrollada por la farmacéutica Pfizer y BioNTech, con 78,390 nuevas dosis.
Con este nuevo lote, el Minsa continuará con el proceso de vacunación contra COVID-19 de adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y docentes en los diferentes circuitos.
Desglose de las entregas realizadas por Pfizer a Panamá:
- 20 de enero: 12,840 dosis
- 17 de febrero: 67,860 dosis
- 24 de febrero: 77,220 dosis
- 3 de marzo: 87,550 dosis
- 10 de marzo: 42,210 dosis
- 16 de marzo: 63,180 dosis
- 24 de marzo: 70,200 dosis
- 30 de marzo: 36,270 dosis
- 5 de abril: 77,220 dosis
- 14 de abril: 77,220 dosis
- 20 de abril: 77,220 dosis
- 27 de abril: 78,390
La ministra consejera Eyra Ruiz informó que este miércoles 28 de abril iniciará la vacunación de docentes y administrativos de 93 escuelas, iniciando en las provincias de Herrera y Los Santos, para el retorno semipresencial y seguro a clases.
Este proceso en Azuero cubrirá a 397 docentes, de ellos 173 son de 41 escuelas en Los Santos y 224 de 52 planteles de Herrera.
A la fecha en Panamá se han aplicado 640,507 dosis de vacunas contra COVID-19, según el reporte del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa).
La estrategia de vacunación establecida en la Operación PanavaC-19 busca vacunar a más de 3 millones de personas a nivel nacional.
Paralelamente, la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes destacó, el portafolio de vacunas contra el COVID-19, está consolidado con un total de 9.2 millones de dosis de vacunas, que incluye 7 millones de vacunas Pfizer, que es la principal proveedora de Panamá, además se contrató 1.1 millones de AstraZeneca y 1.1 millones de Covax, todas autorizadas por entidades regulatorias a nivel mundial.