El Ministerio de Gobierno (MINGOB), en colaboración con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), ha llevado a cabo una capacitación destinada a proporcionar a los funcionarios de atención al público de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) los conocimientos necesarios para la detección de posibles víctimas de trata de personas.
Funcionarios del MINGOB son instados a prestar atención a las señales de trata
Los funcionarios fueron instados a prestar especial atención a las señales que podrían indicar que una persona está siendo víctima de trata, y a actuar con diligencia para derivar los casos a las autoridades competentes.
Es importante destacar que el delito de trata de personas puede confundirse con otras actividades, como los servicios sexuales o la explotación sexual comercial, por lo que es fundamental una capacitación adecuada para su identificación y abordaje.
Vielka Yau, directora de Equiparación de Oportunidades, enfatizó la importancia de que los funcionarios estén preparados para identificar y actuar frente a situaciones de trata, especialmente en el caso de usuarios migrantes que atraviesan fronteras y están expuestos a este tipo de delitos.
Por último, se recalcó que en Panamá existe un marco legal sólido para la prevención, investigación y penalización de la trata de personas, así como para la protección de las víctimas, según lo establecido en la Ley 79 de 2011. Además, se adopta el mes de septiembre de cada año como el mes contra la trata de personas, con medidas adicionales de prevención.