Los beneficios que tendrá para Panamá la realización de las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023, fueron presentados ante el Consejo de Gabinete por la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, y el ingeniero Marvin Castillo, presidente de Fundesteam.
Asimismo, se destaca la participación de 100 mil estudiantes panameños en las Olimpiadas Mundiales de Robótica, 1,500 docentes que quedarán formados en programación, además del posicionamiento de Panamá, entre otros beneficios.
“Siguiendo la estrella de nuestro Gobierno, la educación, he desarrollado desde el inicio de mi gestión una agenda para la implementación y adopción de la educación ‘steam’ en Panamá y la región; contamos con programas para la equidad de género en las ciencias y tecnologías, así como programas desde la primera infancia para el aprendizaje basado en proyectos”, detalló la Primera Dama.
El ingeniero Marvin Castillo, presidente de Fundesteam, resaltó por su parte, que las Olimpiadas Mundiales de Robótica será un evento importante en el que el país podrá mostrar que no solo las pruebas estandarizadas son una forma de medir el progreso de aprendizaje de los estudiantes.
Las Olimpiadas Mundiales de Robótica se realizarán en Panamá del 7 al 9 de noviembre de 2023, con la participación de más de 5 mil visitantes de 90 países y 100 mil niños de escuelas oficiales del país.
La selección del país fue anunciada por la Asociación de las Olimpiadas Mundiales de Robótica (WRO - World Robot Olympiad Association), tras comprobar que Panamá registra avances significativos en la educación “steam”.
Cabe mencionar que la educación “steam” es un novedoso modelo educativo que combina ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con la resolución de problemas y el trabajo en equipo.