Este jueves 2 de enero, la Asamblea Nacional de Panamá dio inicio a la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias. En esta ocasión, la presidenta de este órgano del Estado, Dana Castañeda, se dirigió a la nación para rendir un informe detallado sobre su gestión durante los últimos seis meses, destacando tanto los logros alcanzados como los retos que se presentan para el próximo período legislativo.
Como parte de las acciones implementadas para mejorar la eficiencia administrativa en la Asamblea Nacional, Dana Castañeda destacó que, además de la digitalización de los expedientes de los funcionarios, se instaló un sistema de relojes biométricos para controlar la asistencia del personal administrativo. Esta medida tiene como objetivo certificar la presencia de los empleados y garantizar un mayor control sobre el personal que labora en la Asamblea.
Asimismo, la presidenta informó que la página web de la Asamblea Nacional está en constante actualización, con el propósito de asegurar la transparencia de la entidad y ofrecer a la ciudadanía acceso claro y actualizado sobre el trabajo legislativo.
Le podría interesar: EN VIVO: Informe del presidente Mulino desde la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional logra más cercanía con la ciudadanía
Desde el primer día como presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda puntualizó que se han respetado las opiniones y puntos de vistas de los colegas diputados, además se ha abierto el espacio para que la ciudadanía pueda participar de los debates.
Además el parlamento eliminó las cercas de metal instaladas a los alrededores de la Asamblea Nacional, la cual aislaba el poder legislativo del pueblo.
Logros de la Asamblea Nacional durante estos 6 meses
Dana Castañeda destacó varios logros clave alcanzados durante los primeros seis meses de su gestión al frente de la Asamblea Nacional. Resaltó el contacto directo y constante con los grupos representativos de la sociedad civil, reafirmando su compromiso de mantener un canal de comunicación abierto con la ciudadanía.
En términos de producción legislativa, Castañeda informó que se presentaron 261 anteproyectos de ley, de los cuales el 84% fueron iniciativas de los diputados y el 16% de los ciudadanos. Además, se detalló que de los 163 proyectos de ley en trámite, el 86% fueron propuestos por el Legislativo, el 13% por el Ejecutivo y el 1% por el Órgano Judicial.
La presidenta también destacó el avance en los trámites de estos proyectos, mencionando que 44 fueron aprobados en primer debate, 29 en segundo debate, y 28 en tercer debate. De esos, 21 fueron sancionados por el Ejecutivo y se convirtieron oficialmente en leyes de la República.
Asimismo, mencionó que durante este período se realizaron 92 ratificaciones, de las cuales una fue rechazada. Estas ratificaciones incluyeron importantes cargos como el procurador general de la Nación, la procuradora de la Administración, el contralor y subcontralor de la República, así como el director de la Caja de Seguro Social.