El Consejo Nacional del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) sostuvo este lunes una reunión extraordinaria para abordar los recientes cuestionamientos con respecto al otorgamiento de becas y auxilios económicos.
Además se acordó la conformación de una subcomisión para realizar una revisión integral de la política de becas del país, de la que también formarán parte la Contraloría General de la República y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Esta subcomisión, integrada por miembros del consejo, se declaró en sesión permanente.
Además de la titular, en esta reunión participaron los viceministros académicos y administrativos del Meduca, Ariel Rodríguez y José Pío; el director de Asesoría Legal, Jorge Chan; el director de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) Eduardo Ortega Barría; Solany Ríos, representante del Ministerio de Economía y Finanzas; e Ileana Molo, secretaria general del Ifarhu.
La gestión del actual director del Ifarhu, Bernardo Meneses, ha sido objeto de cuestionamientos en los últimos días luego de que se conociera sobre becas y auxilios económicos otorgados a funcionarios, hijos o allegados de autoridades del Gobierno Nacional o figuras políticas, algunas por montos que superan los B/.100,000.00.
Según una nota de prensa divulgada este lunes, "la subcomisión recomendará que, en aquellos casos de auxilio económico otorgados que pueden ser sufragados por los beneficiarios, se pudieran convertir en un crédito educativo (préstamos)".