Una denuncia criminal fue presentada este lunes ante la Procuraduría General de la Nación contra el director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, por el presunto delito de peculado de uso, extralimitación de funciones y presunta malversación de fondos públicos, relacionado con el otorgamiento de becas y auxilios económicos.
“La misma obedece al presunto despilfarro de miles de dólares en beneficio de ciertas familias o de ciertos grupos, que llama la atención en estos momentos de crisis donde miles de jóvenes desean realizar sus estudios, en cambio grupos y familiares que tienen elevados ingresos, funcionarios del Gobierno, les otorgan a sus hijos o a ellos mismos que son funcionarios el llamado y tenebroso auxilio económico por cifras de B/.190.000.00, B/.70.000.00, B/.60.000.00 para estudiar en prestigiosas universidades en los Estados Unidos”, detalló el jurista.
Señaló que frente a esta situación, el Procurador de la Nación debe realizar una investigación urgente, un allanamiento a las oficinas del director general del Ifarhu, y se debe dar la separación inmediata de este funcionario del cargo.
Enfatizó que los recursos del Ifarhu utilizados para otorgar estos auxilios económicos son fondos públicos y por ende de todos los panameños.
“Se nos hace muy difícil pensar que este tipo de subsidios del Estado a través del Ifarhu se determinen a través del partidismo o la partidocracia porque resultan ser funcionarios que laboran en la Asamblea con B/.5.000.00 en salario, funcionarios que laboran en la Presidencia con B/.4.000.00, B/.5.000.00 y B/.6.000.00, y han recibido el llamado auxilio económico cuando a los ciudadanos humildes de este país no les dan un apoyo ni siquiera para matricularse en la Universidad de Panamá”, puntualizó.
Cabe mencionar que el Reglamento de Becas, Asistencias Económicas Educativas Y Auxilios Económicos, señala que el auxilio económico es un aporte económico para la formación y el perfeccionamiento profesional en la adquisición de conocimientos científicos o técnicos que permitan al beneficiario profundizar en la rama del saber, cuyo título o diploma posee y que le llevará a actualizar, especializar o manejar técnicas innovadoras. Los programas de auxilios económicos se financian con los aportes del presupuesto nacional.
El documento establece que los auxilios económicos serán otorgados a funcionarios públicos y docentes universitarios que asistan a programas de educación continua; y también podrán acceder a los mismos los funcionarios del Ifarhu, los estudiantes panameños que requieran un aporte económico para sus estudios superiores en universidades del país o extranjeras, y los estudiantes de escasos recursos de universidades oficiales.