Panamá Nacionales -  25 de febrero de 2025 - 10:27

Reformas a la CSS busca establecer derechos a una jubilación meritoria

El debate sobre el proyecto 163 en la Asamblea Nacional, busca establecer reformas a la Ley Orgánica de la CSS.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El pleno de la Asamblea Nacional de Panamá ha dedicado más de 10 horas de debate al tercer y último bloque del Proyecto de Ley 163, que aborda reformas al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS). Este bloque comprende los artículos 112 al 203 del proyecto y se enfoca en soluciones para sacar al Programa de Retiro de la crisis actual, así como los aportes del Estado destinados a garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El debate de la primera vuelta incluyó reformas clave sobre la edad de jubilación, que se mantendrá en 62 años para hombres y 57 años para mujeres, tal como se había aprobado previamente en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Los detalles del tercer bloque de reformas incluyen:

  • Prescripción del derecho a reclamar prestaciones en casos de Riesgo de Enfermedad y Maternidad.
  • La creación del Fondo Único Solidario, administrado por la CSS, para financiar prestaciones del Riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte a través del Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria.
  • Establecimiento de un aporte anual obligatorio del Estado de B/. 1,457 millones para cubrir el déficit actuarial de los Riesgos de Invalidez, Vejez y Muerte.
  • Inversiones futuras de la CSS en áreas clave, buscando garantizar al menos un 5% de utilidades.
  • Recursos para el incremento de pensiones, con la inclusión de fondos existentes como el Fondo de Ajuste de Pensiones y el Fideicomiso a favor del Fondo del IVM.

Reformas asegura que el Presupuesto del Estado contemple partidas

image.png

Este bloque de reformas también se ocupa de asegurar que el Presupuesto General del Estado contemple las partidas necesarias para cubrir los aportes al sistema. Además, el proceso de debate ha contado con la participación de funcionarios del CSS, el MEF y el MINSA, así como con la intervención de sindicatos y grupos de trabajadores.

A medida que el proyecto avanza, el grupo Alianza Unidos por la Vida ha entregado un documento a la Asamblea, que ha sido distribuido entre los diputados. La presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, decretó un receso hasta el martes a las 10 a.m. para continuar con el debate y las discusiones sobre los aspectos restantes del proyecto.