Panamá Nacionales - 

Reubicarán en albergues a familias afectadas por colapso de balcón en edificio de Calidonia, demolerán cuatro inmuebles

De forma temporal las familias pueden reubicarse juntas en un hotel de Santa Ana, o en albergues móviles o con subsidios de alquiler.

Odalis Núñez
Por Odalis Núñez

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) planteó este miércoles varias alternativas para las familias afectadas por el colapso de una estructura en el edificio Capira, en el sector de San Miguel, corregimiento de Calidonia y una solución que contempla a las otras tres edificaciones vecinas.

Durante una reunión con los afectados, el titular del Miviot, Rogelio Paredes, destacó que de forma temporal las familias pueden reubicarse juntas en el Hotel Doral de Santa Ana, o en albergues móviles levantados en unas dos hectáreas de terreno o con subsidios de alquiler, para luego regresar con una solución dentro de un proyecto nuevo en el mismo punto en Calidonia.

Ministro Paredes plantea alternativas para familias de edificio Capira

Igualmente, brindó la opción permanente y segura como apartamentos en el proyecto residencial Ciudad Esperanza en Arraiján o un lote con título de propiedad en Arraiján, donde se puede ayudar con materiales de construcción, si la familia lo decide.

“Lo que vamos hacer es ir recortando de otras actividades y de otro proyecto para poder darle oportunidad para que esto se resuelva, porque ya esto no está para esperar. Estos edificios ya fueron evaluados y tienen 75 años; si se cae uno se van a caer los otros tres”, destacó Paredes.

El jefe de la cartera del Miviot indicó que la alternativa de subsidio sería temporal debido a que está basada en un proceso que lleva dos fases: el desalojo de todas las familias; y, la demolición y saneamiento de ese polígono.

“Las personas que resultaron damnificadas ya están en un hotel. Nadie está durmiendo en la calle”, dijo.

Agregó que las familias temporalmente pueden ubicarse con parientes o con personas que les puedan alquilar mediante subsidios.

“Al salir de las estructuras podemos darles una condición de vida más segura a las familias mientras los nuevos edificios están listos. Este es un proceso, que va paso a paso. Hemos iniciado un proceso de contacto con la Anati, el Banco Hipotecario Nacional y la Junta Comunal de Calidonia, porque debemos trabajar en conjunto”, detalló.

Igualmente, enfatizó que el censo de la Dirección de Desarrollo Social del Miviot es clave para partir conociendo qué cantidad de personas son y en qué condiciones están, considerando a adultos mayores y miembros con discapacidad.

El ministro Paredes argumentó que al igual que Capira, los edificios vecinos Chame, San Carlos y Chorrera ya tenían un desgaste que ha venido ocurriendo durante los años, además de la falta de mantenimiento y que son inmuebles condenados.

El titular del Miviot sostuvo que se ha atendido la recomendación del Sinaproc y aunado a la situación de la urgencia esto puede poner en riesgo otras áreas comunes similares, por lo que la decisión es tratar de desalojar los cuatro edificios.

En esta nota: