La tarde de este miércoles la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá le efectuó un "Cuestionario sobre el tema de la mesa interinstitucional de compras referente al COVID-19", en la que participaron ministros de la cartera de Salud, Economía y Finanzas y el director de la Caja del Seguro Social.
"Yo creo que hay un tema de crecimiento muy grande de planillas y de subsidios. He hecho pública la situación; sí, eso no puede seguir en el 2021. Se ha dado un aumento de 700 millones de dólares por situaciones especiales y esto ha hecho que las planillas crezcan de manera importante, también por leyes especiales. En leyes especiales tenemos en el 2021 que puede ser de un 10% de los ingresos corrientes; hay todo un tema que como país tenemos que estar abordando. Está claro que la situación que tenemos en frente es bastante interesante... hay que hacerle espacio a las inversiones y es todo un reto", destacó Alexander.
El gobierno ha destinado recursos presupuestarios para el año 2021 para enfrentar el sistema de salud por un total de B/. 3,404.4 millones, expresó el ministro Alexander al comparecer ante la Comisión.
Alexander detalló que del Presupuesto General del Estado 2021 fueron consignados al Sistema de Salud para combatir la pandemia: B/. 99.6 millones; al Ministerio de Salud B/. 1,414.2 millones; al Instituto Conmemorativo Gorgas, B/. 21.5 millones y a la Caja de Seguros Social (CSS), B/. 1,869.1 millones, para un total de B/: 3,404.4 millones.
El ministro señaló que para el 2021 para afrontar las deudas y tener solvencia el país requerirá de una búsqueda de recursos de 6 mil millones.
Respecto a las leyes especiales, se detalló que éstas corresponden al aumento que se les otorga cada años, según el gremio al que pertenezca el funcionario público, por estudios, ascensos, reconocimientos y aumentos pactados; y cada año elevan el Presupuesto General del Estado.