Panamá Nacionales -  3 de diciembre de 2022 - 09:26

UTP gana máximo galardón del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS

Por segundo año consecutivo, la UTP se alza con esta premiación por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Linda Batista
Por Linda Batista

En la segunda edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sello Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2022, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) obtuvo el máximo galardón, por segundo año consecutivo.

La UTP ganó el máximo galardón de Buenas Prácticas Sello ODS 2022 con seis proyectos:

  1. Empoderamiento de la mujer Ngâbe: mejoramiento de suelo y autoconsumo en Ñürüm
  2. Espacios de Aprendizajes Comunitarios de Innovación Tecno-Social (ESACINTES)
  3. Software Educativo para la Reeducación de la Dislexia (SEDI)
  4. Ciencia Accesible en Matusagaratí: Humedal de Importancia Internacional (Propuesto Sitio Ramsar
  5. Smart Labs-UTP: Tecnologías de la industria 4.0 al servicio de la educación y el emprendimiento
  6. Programa de Movilidad Internacional Entrante y Saliente UTP

Hubo un total de 46 actores que postularon 98 iniciativas. La premiación abarcó seis categorías en donde fueron seleccionadas aquellas iniciativas desarrolladas en Panamá que impactan, directa o de forma transversal, los ODS.

En el resto de las categorias los ganadores fueron:

  1. Categoría de Empleo y Emprendimiento: Soluciones de Microfinanzas, S.A. (Microserfin), con el “Programa de Inclusión Financiera para Refugiados”
  2. Categoría de Ecosistema y Futuro Sostenible: Fundación Geoversity, con el proyecto “Reserva Valle Mamoní”
  3. Categoría de Transformación Digital: Soluciones de Microfinanzas, S.A. (Microserfin), con la iniciativa “Microfinanzas Digitales
  4. Categoría de Empoderamiento de la Mujer: Procter & Gamble Panamá, con Always Campaña “Chica Ayuda a Chica”
  5. Categoría de Cohesión Social y Territorial: Clínica Comunitaria en Salud y Educación de la Universidad Especializada de las Américas, con el proyecto “Modelo Interdisciplinario con Enfoque Comunitario en el distrito de San Miguelito”
  6. Categoría de Educación y Cultura: Universidad Especializada de las Américas, con el proyecto “Centro de Atención a la Diversidad”

Este evento es organizado por el Gabinete Social. Se convocó a diferentes sectores del país a participar con iniciativas que permiten visibilizar y distinguir el compromiso con la innovación social, la creatividad, la colaboración y el uso de la tecnología.

La evaluación de las iniciativas estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario, integrado por 23 profesionales y designado por las instituciones que integran el Gabinete Social, representantes de la ONU en Panamá y la Secretaría Ejecutiva de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

El vicepresidente Carrizo Jaén participó de la premiación junto a la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo.

En esta nota: