Panamá Nacionales -  19 de agosto de 2024 - 10:34

Viruela del Mono: Xavier Sáenz Llorens brinda recomendaciones preventivas

Luego que la OMS emitiera una alerta sanitaria por nueva cepa de Mpox, mejor conocida como Viruela del Mono, Xavier Sáenz Llorens brinda recomendaciones.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una alerta sanitaria global ante la aparición de una nueva cepa de mpox, mejor conocida como Viruela del Mono que presenta un mayor riesgo de transmisión y está afectando también a niños en África, con una tasa de impacto del 50%, según el infectólogo pediatra Xavier Sáenz Llorens.

Recomendaciones ante alerta de la OMS por Viruela del Mono

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1825507115546374324&partner=&hide_thread=false

Esta nueva cepa del virus, más grande y pesado que el SARS-CoV-2, no se transmite por aerosoles, lo que reduce el riesgo de una pandemia de gran escala. Sin embargo, Sáenz Llorens subraya la importancia de seguir ciertas recomendaciones para minimizar el riesgo de infección:

  • Evitar Relaciones Sexuales: Se aconseja abstenerse de mantener relaciones sexuales con personas que puedan estar infectadas.
  • Minimizar el Contacto: Es crucial evitar el contacto directo con las lesiones de un paciente infectado.
  • Manejo de Ropa y Sábanas: Las sábanas y ropa del enfermo deben ser cambiadas, esterilizadas y limpiadas adecuadamente para prevenir la propagación del virus.
  • Precaución con los Niños: Se recomienda evitar que los niños entren en contacto con las lesiones del paciente, especialmente si se encuentran en el entorno doméstico.

Sáenz Llorens enfatiza que, a pesar de la preocupación, no hay indicios de que la nueva cepa de mpox pueda convertirse en una pandemia de la magnitud del COVID-19. Las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia constante son esenciales para controlar su propagación.

Los síntomas podría iniciar como un cuadro respiratorio según explica el doctor Sáenz:

  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Debilidad general
  • Lesiones cutáneas (distintas a la varicela)