Panamá (EFE). El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Anibal Salas, afirmó que todo está listo y a la espera de que el exgeneral Manuel Antonio Noriega sea repatriado desde Francia para juzgarlo por casos pendientes y hacerlo cumplir las condenas que le fueron impuestas en su ausencia.
"La justicia en Panamá ha resuelto algunos fallos condenando al exgeneral Manuel Antonio Noriega, por lo tanto la justicia está a la espera del retorno de él", dijo Salas a los periodistas en un acto público.
"Ustedes han visto en las noticias internacionales que es la justicia panameña la que lo ha reclamado y que está esperando a que llegue para dar cumplimiento a las condenas que se le han impuesto", indicó Salas.
A Noriega, septuagenario, le esperan en su país condenas que acumulan más de 60 años de prisión por delitos que van desde casos por homicidio hasta daños ambientales.
Salas no quiso adelantar su opinión sobre la posibilidad de que el exmilitar pueda librarse de ir a la cárcel por su avanzada edad, pero recordó que hay condenas que debe cumplir y que "corresponderá a cada uno de los jueces que emitió esos fallos pronunciarse de cualquier situación que se presente".
La ley penal panameña establece que cuando el condenado "sea una persona que tenga 70 años o más", el juez, siempre que sea posible, podrá ordenar que la pena de prisión se cumpla en el domicilio, excepto "cuando se trate de delitos contra la humanidad o del delito de desaparición forzada".
Salas reconoció que hay una "dualidad de situaciones", ya que, indicó, Noriega "no sólo tiene los casos en que ha sido condenado, sino que hay casos que lo están esperando para ser enjuiciado" aquí.
Entre los casos pendientes está la desaparición y homicidio, en 1968, de un soldado panameño estadounidense y dos más por la desaparición de dirigentes opositores, en 1969 y 1970, respectivamente.
"Suficiente con uno para que regrese a Panamá", donde "va a ser enjuiciado debidamente", recalcó Salas.
Noriega, preso en Francia por blanqueo de capitales, podría estar en Panamá antes de la Navidad si los trámites burocráticos son expeditos, después de conocerse ayer la aprobación de EE.UU. para que sea extraditado a este país.
"Si los trámites burocráticos, tanto en Francia como en Panamá, son expeditos, Noriega debe estar en territorio panameño antes de la Navidad", afirmó ayer a los periodistas Julio Berríos, abogado del exmilitar en Panamá.
El aval de Estados Unidos, que afecta a la segunda demanda de extradición contra Noriega, le fue comunicado ayer al exhombre fuerte del país centroamericano durante la audiencia en el Tribunal de Apelación de París.
Una segunda audiencia se realizará el próximo día 23 en el mismo tribunal, para constatar oficialmente que se cierra el procedimiento judicial y que la entrega a Panamá pasa a depender de la tramitación administrativa entre los gobiernos de Francia y Panamá.
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, dijo ayer en Londres, antes de conocerse el fallo del Tribunal de Apelación de París, que si Noriega es extraditado a Panamá "va a ir a la cárcel".
Noriega está encarcelado en París desde 2010, adonde llegó desde los Estados Unidos, y actualmente cumple una pena de siete años por blanqueo en Francia de dinero del narcotráfico.
Entre 1990, luego de ser derrocado por una invasión estadounidense a Panamá, y 2010, Noriega estuvo encarcelado en EE.UU. por narcotráfico.