A juicio de la coordinadora del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, Maribel Jaén, en la discusión del proyecto de Ley 292 que reforma el Código Electoral no se han tocado los temas centrales planteados en la agenda.
“ Se planteaba el financiamiento político y cómo se distribuye el poder, sin embargo esos dos temas no se han planteado y se discuten temas que si bien son importantes no son el corazón del proyecto ”, dijo Jaén a RPC Radio.
Jaén mencionó que por ejemplo en la discusión se ha tocado el tema de la regulación de las redes sociales en el proceso electoral, aspecto que según ella no fue apoyado por el Foro.
Recordó que en la discusión de reformas electorales en los últimos 26 años siempre se logró un consenso con los partidos políticos sobre las reglas del proceso electoral, sin embargo “ en el período pasado no fueron aprobadas y ese proceso ha sido muy lento. Esto es un reflejo de la débil constitucionalidad política del país y cómo el Tribunal Electoral se ve afectado por los niveles de confianza de la población ”.
Jaén añadió que el Foro trabaja en una estrategia de divulgación para educar a la población sobre las campañas negativas e hizo un llamado a la ciudadanía a participar del debate “ ya que está en juego la gobernanza y la calidad de la democracia ”.
La comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado Quibian Panay, inició el pasado 21 de septiembre en presencia de los magistrados del Tribunal Electoral y representantes de grupos civiles el primer debate del proyecto, discusión que fue declarada en sesión permanente.
FUENTE: Catherine Perea