Hoy, 14 de noviembre, se celebra el día de la Lucha contra el cáncer y la diabetes. Muchos países están realizando acciones para llamar la atención sobre estas enfermedades que han alcanzado niveles de epidemia en el planeta. La iniciativa es de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde 1997, estas dos organizaciones están haciendo campañas con el propósito de alertar al público sobre la importancia de exámenes médicos tanto para mantener los niveles de azúcar (glucosa) bajo control, como para detectar el cáncer a tiempo de ser tratado. Las proyecciones del aumento de los casos no es nada optimista: la Organización Mundial de la Salud estima que para 2030, se espera que 27 millones de personas sean diagnosticadas con cáncer y 17 millones mueran víctimas de la enfermedad.
Y cuando se trata de la diabetes, la alerta también es grande: la Federación Internacional de Diabetes (IDF), apunta que 371 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad. Pero, sólo el 50% de ellos son conscientes de esta condición, lo que hace que el problema no sea correctamente tratado.
Un artículo publicado en el The New York Times presentó una investigación que demuestra que, en muchos casos, el cáncer y la diabetes se desarrollan al mismo tiempo. Según la investigación, uno de cada cinco pacientes de cáncer también tiene diabetes.
Según el doctor Amandio Soares, oncólogo brasileño, los tipos de cáncer asociados con la diabetes son el hígado, el páncreas, el intestino y el endometrio y, en menor medida, de colon y de recto, de mama y de vejiga. Sin embargo, él aclara que esta asociación no ha sido probada científicamente. "Hay dudas sobre si la asociación de cáncer y la diabetes es directa (debido a la alta glucosa en la sangre), si la diabetes es un factor biológico que altera el riesgo de desarrollar cáncer o si la relación de cáncer y la diabetes es indirecta y debido a factores de riesgo común a ambas enfermedades, como la edad, el sexo, el sobrepeso, la obesidad, la inactividad, la mala alimentación, el alcohol y el tabaco”, añade Amandio.
El especialista también explica que el uso de metformina, un fármaco oral utilizado para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2, puede ayudar a reducir la incidencia de estos cánceres en pacientes diabéticos. “Algunos investigadores han observado recientemente que los pacientes diagnosticados con cáncer de mama y la diabetes que usaron este medicamento tuvieron una mayor probabilidad de desaparición del tumor de mama (respuesta completa patológica) que las mujeres con diabetes que no estaban usando este medicamento o incluso en relación con las mujeres no diabéticas, lo que sugiere un efecto antineoplásico de este medicamento", añade.
Teniendo en cuenta todas estas explicaciones, el consejo que el doctor deja es: no deje de visitar a su médico regularmente, tenga una dieta saludable y equilibrada, beba mucha agua y practique ejercicios todos los días. Muchas enfermedades, tales como cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, cáncer de colon y el recto se pueden prevenir y curar con un diagnóstico precoz.