PANAMÁ ( AFP ). Más de 500 millones de dólares han dejado de circular en la Zona Libre de Colón, la más grande de América, ubicada en el norte de Panamá, en una semana de protestas y cinco días de huelga contra una ley sobre venta de tierras, aseguró este viernes una fuente empresarial.
" Está por arriba de los 500 millones de dólares lo que está dejando de moverse o circular (...). Hay mercancía que definitivamente y lamentablemente se perderá ", dijo a la AFP Severo Sousa, exviceministro de Comercio Exterior y directivo de la Asociación de Usuarios de la zona franca, ubicada en la costa caribeña.
Según Sousa, hay mercancía que terminará encareciéndose por el alto costo de mantenerla varada en los puertos y otra se perderá por ser alimentos como frutas, hortalizas o mariscos.
La provincia de Colón cumplió este viernes su quinto día de huelga general convocada por empresarios y sindicatos contra una ley sancionada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, hace una semana para vender tierras públicas en la Zona.
Ante las violentas protestas, Martinelli anunció este viernes que derogará la ley, pero las protestas continúan. "Todavía no llegamos a un punto de no retorno", dijo el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, en conferencia de prensa, al realizar un comentario sobre las pérdidas pero sin dar cifras.
La huelga ocurre durante el período de mayor movimiento de carga en esta zona franca, pues en los meses de septiembre y octubre se reexportan los productos de la época navideña para abastecer los diferentes mercados, principalmente los de la región.
El presidente de la Cámara Marítima, Willys Delvalle, afirmó que hay "miles de contenedores" varados en los diferentes puertos del país y señaló que, aunque la ley se derogue, las afectaciones no cesarán porque ya "no hubo la conectividad que se vendió" y podrían venir reclamos "porque la carga se dañó".
Con más de 3.000 empresas en operaciones y 30.000 trabajadores, la zona franca panameña movió en 2011 mercancías por más de 29.000 millones de dólares y aportó 1.700 millones de dólares a los 23.200 millones del Producto Interno Bruto panameño.
Ubicada en la ciudad de Colón -a 80 km de la capital panameña- esta zona franca, radicada en una de las regiones más pobres del país, importa principalmente desde China, Malasia, Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Japón y exporta principalmente hacia Venezuela, Colombia, Ecuador y Centroamérica.
FUENTE: Agencia AFP