GASTRONOMÍA Alex's Clicks -  6 de septiembre de 2016 - 19:24

#AnalizandoAndo Top Chef Panamá: Ep 1

¡Al fin terminó la larga espera! La noche del lunes estrenó el primer episodio de Top Chef Panamá y no decepcionó.

Desde que dieron a conocer la fecha en la que estrenaría lo puse en mi agenda. Para cualquier amante de la cocina este programa es imperdible.

Como suelo andar a mil entre mi trabajo, eventos y las mil cosas que se me ocurren, no me di cuenta que agendé el mismo día ir al cine con una amiga y como las amigas son primero, obvio, iría al cine.

Apenas salí del cine me pegué al celular como si mi vida dependiera de eso, Movistar la botó con la data, no me falló ni un poquito y logré ver el show (anuncio político no pagado)

 Embed      

Los finalistas se dividieron en tres equipos de cinco, uno por cada juez: Pedro Masoliver, la chef invitada Elena Hernández y Charlie Collins.

Cada uno escogió un ingrediente secreto que sería la estrella del plato.

 Embed      

El primer grupo tuvo como ingrediente secreto el guandú, los chefs fueron desarrollando sus platos bajo la mirada fría del juez Pedro y presentaron sus platos.

La primera en pasar fue mi adorada María De Los Ángeles #TeamMaria con su Concolón de Guandú, luego pasó mi segundo favorito, Hernán Correa #TeamHernan, el cual demostró mucha técnica y conocimiento del producto.

Son mis favoritos porque amo su técnica, sencillez y lo que probé de sus cocinas. ¡Olguita siempre agradeceré que celebraras ese cumpleaños en Riesen porque, de verdad, que es una joya!

El último en pasar fue el chef Rubén, con un ceviche y un hummus de guandú con patacones; mientras que Lorena y Keyla pasaban a la ronda de eliminación, ya que sus preparaciones no convencieron al juez.

El segundo grupo tuvo como ingrediente el maíz, escogido por la juez Elena por su importancia en la cocina del nuevo mundo.

El primero en pasar fue Felipe con su Shawanmushi de maíz, la verdad es que a este chico hay que ponerle el ojo, fue muy inteligente al usar una preparación que ya conocía, parte de su herencia asiática con la que logró sorprender.

Luego, a pesar de la crítica a su plato, pasó la chef Marsha, la cual pudo salir adelante aunque su plato no resultó como esperaba.

Finalmente, pasó el chef Andrés que, a pesar que, como muchos en el grupo no usó el maíz como ingrediente estrella, demostró el dominio de varias técnicas que lo llevaron a avanzar en el programa.

En esta ronda no pasaron Felipe, que no logró convencer con su versión del Serén; ni la chef Alicia, que según la Jueza no presentó un plato coherente.

El tercer grupo tuvo como ingrediente la trucha, producto que maneja a la perfección el juez Charlie.

Para mí, este fue el ingrediente más difícil, ya que es un pescado que no es la primera opción si cocinas en Panamá, además de ser un pez delicado, el cual hay que saber manejar.

Este fue el grupo del drama, ahí ya fuimos viendo como las personalidades de los participantes van chocando lo cual hace la competencia más entretenida.

El primero en pasar fue el Chef Alejandro con su trucha con crema de zapallo y mantequilla de cashews aka pepita de marañón. Luego pasó la chef Jenny con su mousse de trucha, plato arriesgado, pero que logró el objetivo de ponerla en la competencia. Finalmente, le dieron el último set de cuchillos al chef Joshua, que a pesar de la crítica del juez a su trucha sobre falso wasabi de aguacate.

En esta ronda se quedaron los chefs Juan y Sara, los cuales se reunieron con los otros cuatro para la ronda de eliminación, donde tres saldrían del programa.

Esta vez sería una degustación a ciegas, ellos prepararían un plato libre, los jueces los calificarían y escogerían los tres mejores para avanzar en el programa.

Todos hicieron cosas muy distintas, pero me llamó la atención que se prestaran ingredientes entre sí, mucha camaradería en este primer programa, ¡Yo quería ver quién sería el malo!

Al final pasaron Keyla, Sarah y Alicia ¿Ven? ¡Girl Power!

Pero no hay que ponerse triste, aún hay una esperanza para Felipe, Lorena y Juan, pero de eso les hablo después.

 Embed      

Los highlights:

Hay personalidades fuertes que comienzan a chocar. Hay chicas rudas que no le aguantan nada a nadie. Hay EGOS, sí, con mayúscula. Hay Gallos tapa'os Lo mejor de esta producción es que, realmente, no me lo perdí porque me metí a verlo desde mi celular en directo y las partes que me perdí pude verlas apenas termino el show en la página de Telemetro.com ¡Eso team digital! ;)

¿Quieres ver más de mis comentarios durante el show? ¡Pues dame amor en las redes sociales!

Twitter: @_AlexandraPaola

Instagram: @AlexsClicks

Opiniones de una #ForeverGordita que le gusta cocinar y comer

-Alex

En esta nota: