En el 2016 a través del Canal de Panamá, transitarán por primera vez los barcos Postpanamax, que transportan cuatro veces más carga de la que actualmente lo hace un buque que utiliza esta vía interoceánica, lo que proyecta a Panamá de una mejor forma en el sector marítimo. Después de su inauguración hace 100 años, y la reversión en 1999 este es quizás el acontecimiento más importante para este activo nacional.
Esto se logrará gracias al proyecto de Ampliación del Canal el cual actualmente lleva un 72% de avance y que contempla en la ampliación de la vía con un tercer juego de esclusas que permitirá el paso de buques más grandes.
La ingeniera Ilya Marota, vicepresidenta ejecutiva del programa de ingeniería del Canal, explicó a Telemetro.com que la Ampliación consiste en: la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. También el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra.
Pero no solo esto, la construcción de estas esclusas de tres niveles cada una contará con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado del Pacífico y otra por el lado del Atlántico, lo que según la ingeniera, beneficia al ambiente.
Marota destacó que este programa de Ampliación, fue un plan en el que se venía trabajando desde hace años con un grupo de ingenieros y expertos del país.
Actualmente en el Canal transitan unos 38 a 40 barcos, con la Ampliación la cifra se elevará a unos 50 por día.
FUENTE: Viola Guevara