COSTA RICA Ciencia - 

Costa Rica no votará sobre inclusión de tiburón sedoso en lista de protección

El Gobierno de Costa Rica anunció hoy que por recomendación de la FAO se abstendrá en la votación sobre la inclusión del tiburón sedoso en la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Entre el 26 de setiembre y el 6 de octubre, en Johannesburgo, Sudáfrica, se lleva a cabo una reunión de la CITES, en la que Costa Rica no votará, pero acatará la decisión que allí se tome, indica un comunicado del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La decisión "se fundamenta en la recomendación que hace la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que considera que en el caso del tiburón sedoso (carcharhinus falciformis) la inclusión en el Apéndice II de la CITES a nivel global sería incoherente", señala el texto.

Según el comunicado del Gobierno, la FAO asegura que "la mayor parte de la población de tiburón sedoso no cumple con los criterios de inclusión" al igual que la del tiburón zorro ojón (Alopias superciliosus).

"Costa Rica mantiene su posición de tener un equilibrio entre la conservación y el aprovechamiento sostenible. En febrero 2016 Costa Rica presidió una reunión mundial que permitió aprobar un plan de conservación de 29 especies marinas de tiburones, rayas y quimeras, bajo el acuerdo de 40 signatarios", agrega el comunicado.

La semana pasada grupos ambientalistas entregaron a Casa Presidencial una carta en la que piden que el país vote a favor de incluir el tiburón sedoso en la CITES, con el fin de brindarle mayor protección.

Esto obligaría a las pesqueras a proveer evidencia científica sobre la sostenibilidad de la extracción destinada a la exportación.

Según grupos ambientalistas, el tiburón sedoso es la especie más comúnmente capturada por la pesquería de palangre en el Pacífico Oriental y es la segunda más comercializada en el mercado de aletas de tiburón en Hong Kong.

La conservacionista Fundación MarViva condenó hoy en un comunicado la decisión del Gobierno de Costa Rica, pues "una vez más muestra su desinterés en proteger los recursos marinos y se inclinan por favorecer los intereses de un pequeño grupo del sector pesquero".

"MarViva lamenta la decisión del Gobierno, pues existe evidencia que demuestra la vulnerabilidad actual de las especies discutidas. Las poblaciones de tiburón sedoso se han reducido significativamente: entre el 70 y 90 % a lo largo de su distribución según datos del 2002 y el 2013", afirmó.