CARTAGENA, Colombia (AP). La película basada en la novela del Nobel colombiano Gabriel García Márquez "Del amor y otros demonios" despertó este miércoles sentimientos encontrados en el Festival de Cine de Cartagena.
"El ritmo de la película es contrario al ritmo literario de la novela, (pero) me gustaron extraordinariamente los primeros planos y la atmósfera de intimidad que se creó", dijo Germán Mendoza, uno de los críticos invitados a una presentación del filme ante periodistas e invitados en la 50a edición del festival.
Mendoza consideró que a pesar de la calidad técnica, "falló en lo más importante: el ritmo, el guión. La película no logra conseguir una representación de la atmósfera de García Márquez".
Juan Manuel Vuelbas, un cineasta que asistió a la proyección, expresó que "todos tenemos en el imaginario locaciones y personajes, entonces el espectador se puede sentir traicionado porque las obras de Gabo (García Márquez) han sido escritas y concebidas para la literatura".
Vuelbas recordó que en el cine nada es predecible. "Gabo no ha tenido éxito con el cine, no le ha ido bien la taquilla, los directores tampoco han accedido al universo del escritor".
La obra describe cómo Sierva María, de 13 años, interpretada por la colombiana Eliza Triana, contrae el virus de la rabia tras ser mordida por un perro. Los padres de la pequeña la internan en un convento para conjurar un demonio que se incrustó en ella.
Pero el sacerdote Cayetano Delaura, representado por el español Pablo Derqui, es el encargado de regresar a Sierva María a la normalidad espiritual cuando se enamora de ella, iniciando así un tormentoso amor imposible.
La historia transcurre en la Cartagena Colonial del siglo XVIII, época en la cual la iglesia ejercía todo su poder y era el eje principal de la sociedad de este puerto turístico sobre el Caribe colombiano, a unos 650 kilómetros al norte de Bogotá, donde se rodó la cinta durante tres meses a principios de 2009.
Bajo la dirección de la costarricense Hilda Hidalgo, la producción estuvo a cargo de la colombiana Clara María Ochoa de CMO Producciones, Laura Imperiale de Cacerola Films y Laura Pacheco de Aliciafilms, también de Costa Rica.
Derqui aseguró que la "filmación fue muy intensa".
"El proceso de adaptación de mi compañera de reparto (Eliza Triana) fue lento, porque la película exigía mucha piel, mucho contacto, escenas llenas de cercanía y como ustedes saben Eliza es bastante joven ", dijo.
El actor español, en entrevista con la AP, destacó el instinto de interpretación de Triana y explicó que Cayetano era cerebral, racional y encerrado en sí mismo, lo que implicaba "acoplar los personajes descritos en el libro ... jugar con ellos y así enriquecer el trabajo".
Pero el mayor reto para los cineastas fue trasladar esa fantasía natural de García Márquez a la pantalla grande.
"'Cien años de soledad' tiene un apartado donde dice: 'Amaranta decide bajar al reino de los muertos llevando el correo de los vivos'. ¿Cómo visualizamos eso? Son elementos difíciles de llevar al concepto visual", manifestó Gonzalo Restrepo, un catedrático de cine que ha estudiado a profundidad la obra del Nobel.
Restrepo cree que "siempre se ha visualizado bien" la literatura de García Márquez.
Según la productora Ochoa, con esta obra se rompió con esa imposibilidad de "trasladar a imágenes" el realismo mágico que ha caracterizado el imaginario del escritor colombiano.
"'Del amor y otros demonios' rompe con eso ... Puede que la gente haya tenido su propia Sierva María, se la haya imaginado, al cura se lo haya imaginado, pero es una historia de amor y yo creo que las historias de amor son más universales y menos individualistas", declaró.
El filme de 93 minutos se estrenará en el Teatro Adolfo Mejía de este puerto y en las próximas semanas llegará a salas de cine y festivales de Costa Rica, España y México.