FRANCIA Cine -  25 de mayo de 2019 - 11:43

Cineastas y asiduos de Cannes en el jurado de Iñárritu

En el jurado presidido por el director mexicano Alejandro González Iñárritu, reunido este sábado en Cannes para decidir la Palma de Oro, figuran muchos cineastas, algunos de ellos asiduos del certamen.

El oscarizado director toma el relevo de la australiana Cate Blanchett, con la que trabajo en su filme "Babel", premio a la mejor dirección en Cannes en 2006. Con seis películas a sus espaldas, Iñárritu, de 55 años, ha ganado cuatro estatuillas de Hollywood, entre ellas dos de mejor director por "Birdman" en 2015 y "El renacido" en 2016, protagonizada por Leonardo DiCaprio.

De "Amores perros" a "21 gramos", su primera cinta estadounidense, pasando por "Babel" o "Biutiful" con Javier Bardem, Iñárritu traza universos sombríos donde los destinos de sus protagonistas se entrecruzan.

En 2017, creó una instalación en realidad virtual sobre los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, presentada en Cannes y con la que obtuvo un Óscar especial de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

Con 21 años, la actriz es la más joven del jurado, pero cuenta con una larga filmografía. La hermana pequeña de Dakota Fanning, también intérprete, empezó su carrera delante de las cámaras con dos años y menos de una década después ya apareció junto a Brad Pitt en "Babel" y "El caso curioso de Benjamin Button" de David Fincher.

Su cándido rostro sedujo a Sofia Coppola, con quien trabajó en "Somewhere" en 2010 y en "La seducción", premio a la mejor dirección en Cannes en 2017. El danés Nicolas Winding Refn la dirigió en "El demonio neón" (en Cannes en 2016), donde interpretó a una aprendiz de modelo que suscita muchos celos.

Figura del cine "indie", Kelly Reichardt, de 55 años, dirige desde hace casi tres décadas películas que giran en torno a temas arraigados en su región predilecta, Oregón, en el oeste de Estados Unidos.

La cineasta, también montadora y guionista de sus filmes, inició su carrera en los años 90, con directores como Todd Haynes.

Entre sus filmes más destacados figuran "Night moves" (2013), sobre activistas ecologistas, y "Certain Women: Vidas de mujer" (2016), con su actriz fetiche Michelle Williams. "Wendy y Lucy" fue presentada en Cannes en Una Cierta Mirada en 2008.

Premio del jurado en Cannes en 2015 por "Langosta", premio al mejor guión en 2017 por "El sacrificio de un ciervo sagrado", Yorgos Lanthimos, de 45 años, es un asiduo del certamen francés. Su segunda película, "Canino", premiada en Una Cierta Mirada en 2009, lo lanzó a la fama.

Adepto a los dramas tortuosos y siempre atento a las relaciones de poder, el director griego se instaló en Londres en 2011 y hoy en día rueda en inglés con estrellas internacionales como Rachel Weisz o Nicole Kidman.

En los pasados Óscar, su última obra, "La favorita", consiguió 10 nominaciones y Olivia Colman se coronó como mejor actriz.

Hace dos años, el jurado de Cannes, presidido por Pedro Almodóvar, le otorgó el Gran Premio por "120 pulsaciones por minuto", sobre los años de la epidemia del sida en Francia. Casualidades de la vida, este año le toca a él juzgar el ultimo filme del cineasta español, "Dolor y gloria".

Montador del director francés Laurent Cantet ("La clase" o "Entre los muros", Palma de Oro 2008), Campillo, de 56 años, se puso detrás de la cámara con "La resurrección de los muertos" en 2004 y casi una década después con "Chicos del Este".

Con tres películas de ficción a sus espaldas y tres participaciones en Cannes, la trayectoria de esta directora, de 37 años, parece indisociable de La Croisette.

Debutó en 2005 en el mundo de los documentales, pero en 2011 se decantó por la ficción con "Corpo Celeste", presentada en la Quincena de los Realizadores, sobre la crisis religiosa que atraviesa una adolescente. Volvió a Cannes en 2014, esta vez en competición, con "El país de las maravillas", que narra la historia de una familia de apicultores cuya vida se verá transformada por un concurso de televisión. El filme consiguió el Gran Premio.

El año pasado, compitió con "Lazzaro feliz" y se llevó el galardón al mejor guión, ex aequo con el iraní Jafar Panahi ("Tres caras").

Premio a la mejor dirección en 2018 por "Cold War", una historia de amor en la Polonia comunista inspirada en la vida de sus padres, Pawel Pawlikowski, de 61 años, trabajó durante mucho tiempo en Reino Unido antes de alcanzar la fama internacional con filmes ambientados en su país natal, donde reside actualmente.

Con "Ida", que cuenta como una chica descubre que es judía cuando se está preparando para entrar en un convento en la Polonia comunista, se alzó con el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2015.

Actriz y directora, Maimouna N'Diaye creció en Guinea Conakri y se trasladó a Francia para estudiar. Destacó primero en el teatro, formando parte de la compañía "Ymako Teatri" en Costa de Marfil, para luego lanzarse al cine y rodar en varios países africanos.

Gracias a su papel en "L'oeil du cyclone" (El ojo del ciclón) del burkinés Sékou Traoré (2014), inspirado en una obra teatral, fue recompensada como mejor intérprete femenina en el Fespaco, uno de los más prestigiosos festivales de cine africano.

Renombrado dibujante de cómics, Enki Bilal, de 67 años, es el autor de una treintena de obras, muchas de las cuales giran en torno a un universo apocalíptico. Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angulema 1987, también ha dirigido tres largometrajes: "Bunker Palace Hotel" (1989), "Tykho Moon" (1996) e "Immortel, ad vitam" (2004).

Nació en 1951 en la Yugoslavia de Tito, pero rápidamente su familia se instaló en Francia. Entre sus obras destaca la tetralogía "Monstruo", sobre la desintegración de Yugoslavia y el oscurantismo religioso.

FUENTE: AFP