Panamá Cultura - 

¿Qué se celebra el 30 de mayo en Panamá?

En el año 2000, Panamá marcó un hito significativo al aprobar la Ley 9 del 30 de mayo, que oficialmente declara esta fecha como un día de celebración.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Hoy 30 de mayo, Panamá se une en celebración para conmemorar el Día Nacional de la Etnia Negra, una fecha que rinde homenaje al invaluable legado y las contribuciones de la comunidad afrodescendiente en el país. Este día especial se estableció en honor al notable aporte que los afropanameños han realizado a lo largo de la historia en diversos ámbitos.

Esto incluye sus aportes a la cultura, el deporte y la gastronomía.

En el año 2000, Panamá marcó un hito significativo al aprobar la Ley 9 del 30 de mayo, que oficialmente declara esta fecha como el Día Nacional de la Etnia Negra. Desde entonces, cada año, el país se une en reconocimiento y celebración de la rica herencia cultural de la comunidad afropanameña.

30 de mayo, un día para reflexionar sobre la diversidad cultural

image.png

El Día Nacional de la Etnia Negra no solo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en Panamá, sino también para destacar la lucha continua contra la discriminación racial y promover la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico.

Hoy, en todo el país, se llevan a cabo diversas actividades culturales, eventos deportivos y festivales gastronómicos para celebrar la vibrante y diversa herencia de la comunidad afropanameña. Es un momento para recordar y honrar las tradiciones, la música, la danza y las historias de resiliencia que han enriquecido la identidad nacional de Panamá.

En este Día Nacional de la Etnia Negra, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde se celebre y se valore la diversidad como un pilar fundamental de nuestra identidad nacional.