Caracas ( EFE ). La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito de 120 millones de dólares a Panamá destinado a la ejecución de un plan de saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, informó hoy el organismo financiero con sede en Caracas.
El monto total estimado del proyecto es de 538 millones de dólares, de los cuales 22 por ciento corresponden al préstamo de la CAF, 67 por ciento a otras fuentes de financiación, y el restante 11 por ciento a recursos de contrapartida local, indicó la Corporación en una nota de prensa.
El plan de infraestructura, que será ejecutado por el Ministerio de Salud panameño, prevé la construcción de 135 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y sus correspondientes conexiones domiciliarias, y de colectores sanitarios para la adecuada conducción y canalización de aguas servidas.
También incluye el diseño y construcción de un túnel interceptor de 8,2 kilómetros de largo y 3 metros de diámetro, de una estación de bombeo, y de una planta de tratamiento de aguas residuales, precisó el organismo multilateral.
El presidente de la CAF, Enrique García, resaltó el " alto contenido social " del proyecto, porque busca mejorar las condiciones sanitarias en Ciudad de Panamá, lo que beneficiará a más de un millón de habitantes de esa capital latinoamericana.
García precisó que en los últimos cinco años la Corporación ha aprobado a Panamá préstamos por un total de 1,000 millones de dólares, y en lo que va de 2010 unos 540 millones de dólares más, incluidos los recursos anunciados este viernes.
La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.
Está conformada actualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.