Espectáculo Famosos - 

Artistas que plasman su arte en la piel humana tomaron Caracas

CARACAS (AP). Especialistas en pintura corporal, diseñadores de vestuario y tatuadores de 18 países compartieron sus vivencias y mostraron el colorido, los estilos y las formas más asombrosas de su obra en Venezuela en el marco del VI Encuentro Mundial del Arte Corporal.

El encuentro, que se realiza en Caracas entre el 17 y 20 de noviembre, se ha convertido en una ocasión inmejorable para conocer las costumbres, gustos e inspiradoras expresiones de 52 artistas internacionales, además de unos 2.000 diseñadores y pintores venezolanos.

Este es un encuentro "ideal para mostrar como el ser humano a lo largo de la historia ha empleado técnicas de manipulación del cuerpo, pigmentos, plumas, hojas y la más variados accesorios para comunicar a otros sentidos de identidad, sentidos de percepción estética", dijo el antropólogo Pedro Rivas.

Pintura, sellos y cicatrices en la piel, collares, zarcillos e incluso modificaciones de músculos y huesos han servido para amalgamar etnias, distinguir grupos sociales, así como difundir algún tipo de información sobre los miembros de una sociedad tales como "la identificación de un genero, cierto rango de edad, si somos jóvenes o somos ancianos, ciertos oficios u ocupaciones", agregó Rivas.

David Aranguren, un destacado aerógrafo y artista con más de 20 años de experiencia, coincidió en que la manipulación del cuerpo "en el presente esto siguen siendo fuente de inspiración y un instrumento para perpetrar aquello que nos une, que nos define".

Aranguren junto a otros 11 artistas presentó una muestra de su arte en el que recreó en los cuerpos pintados varios actores --delicadamente adornados con hojas verde esmeralda y plumas naranja y azules que arrojan de forma naturales los guacamayos-- un cuento mítico sobre el origen de la etnia warao.

En el imaginario de los waraos destacan personajes como el "viento", "el dios cocodrilo" y el influyente "árbol de palma moriche", que crece en aguas tranquilas y concentra a su alrededor cardúmenes de peces, importantes en la dieta de estos aborígenes, que habitan en empobrecidas aldeas en el estado Delta Amacuro, fronterizo con Guyana.

En el encuentro, que cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Hugo Chávez, sobresalen pintores, diseñadores y especialistas en modificaciones corporales de Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Japón, Luxemburgo, Italia, México, Polonia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Venezuela.

En la muestra también sobresalió el espectáculo coreográfico del Polonia Art Color Ballet, un atrevido crisol de luces de neón, formas geométricas proyectadas sobre las vestimentas fluorescentes de sus bailarines, así como el extravagante estilo del artista de Luxemburgo, Mike Shane, quien derrama pintura sobre una modelo.

"El cuerpo es un lienzo tan versátil, que no se limita al erotismo como muchos creen... el cuerpo es un lienzo con posibilidades infinitas", expresó el artista plástico venezolano Iván Hernández Rojas.

"Me parece fascinante que colores, vestuario, maquillaje, máscaras, pelucas, peinados, aplicaciones y accesorios permitan el paso del ser humano de una identidad a otra", agregó.

FUENTE: Agencia AP