SAN JOSE (AP). El presidente Oscar Arias manifestó el martes que recurrirá a su colega colombiano Alvaro Uribe para tener acceso a los eventuales datos que revelarían vínculos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Costa Rica.
Arias indicó que los encargados de ir a buscar esa información serán la recién nombrada ministra interina de Seguridad y vicepresidenta de la República, Laura Chinchilla, junto al canciller Bruno Stagno y el fiscal general Francisco Dall'Anese.
"Irán a ver si podemos conseguir algo y si lo conseguimos, todo se va a saber", dijo Arias.
"He estado tratando de hablar con el presidente Uribe; hoy sin duda alguna que lo voy a hacer, porque quiero que Laura se vaya -junto a los otros- lo más pronto posible y traigan toda la información. Le prometo a los costarricenses que no hay nada que esconder y que no importa si es un pez grande o un pez pequeño, que sea un empresario o un político, vamos a dar los nombres".
No obstante, el gobernante insistió en que hasta donde sabe, no existe una lista de nombres de posibles costarricenses involucrados con las FARC, como lo insinuó el ahora ex ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, cuyas palabras hace unos 15 días a la postre le costaron el puesto el domingo.
Los datos tienen relación con tres computadoras que las autoridades colombianas incautaron desde un campamento de las FARC instalado en territorio ecuatoriano el 1 de marzo, y que atacado por el ejército colombiano en una acción en la que fue muerto el jefe guerrillero Raúl Reyes.
Sobre las declaraciones de Berrocal, Dall'Anese señaló que "para eso se va a Colombia, a investigar lo que dijo el ministro, pero sobre todo, la vicepresidenta y el canciller están en el deber de informar al pueblo acerca de la veracidad o no de lo que hubiera dicho el ministro".
En declaraciones a la AP en San Salvador, donde se encuentra participando en un seminario regional sobre combate al terrorismo, el fiscal confirmó que acompañará a la delegación del gobierno y adelantó que viajarán entre el jueves y el lunes a Bogotá.
Explicó que con su presencia en Bogotá, el gobierno costarricense busca "tener un entendimiento muy claro para que con su trabajo no vaya a dañar una investigación".
"De lo que se trata es de que, en las pesquisas que hagan en Colombia, a la hora de que ellos elaboren un informe no vayan a interferir en las investigaciones judiciales que nosotros estemos realizando o que esté realizando la fiscalía colombiana", apuntó.
Aunque Arias afirmó que siempre apoyó a Berrocal, reconoció que "este tema de las FARC es lo que ha venido a complicar las cosas. Don Fernando no tiene ningún nombre, no tiene ninguna lista de gente en la política nacional involucrada con las FARC" y manifestó que "al haberse creado expectativas tan grandes de que se podrían dar nombres importantes de costarricenses involucrados a las FARC, el Plenario se convertiría en un circo".