BONN, Alemania Internacionales -  19 de junio de 2011 - 14:01

México trata de romper estancamiento en diálogo sobre clima

BONN, Alemania (AP). Luego de años de progresos graduales en las conversaciones de la ONU sobre el clima, una iniciativa presentada por México y Papúa Nueva Guinea busca cambiar la regla del consenso y permitir que los 193 países adopten decisiones por mayoría simple.

La iniciativa busca romper lo que algunos delegados llaman un punto muerto intrínseco, en el que un puñado de naciones _incluso una sola_ pueden impedir acuerdos.

Pero la propuesta enfrenta obstáculos gigantescos por parte de países _grandes y pequeños_ que protegen celosamente su capacidad de influir, demorar y bloquear. Muchos delegados le dieron pocas posibilidades de éxito.

"Nos preocupa la estrecha interpretación que provee a cualquier parte el derecho a veto. Tenemos que reconsiderar las reglas", dijo Fernando Tudela, el representante de México en las conversaciones sobre cambio climático.

En los 20 años de negociaciones para un tratado sobre el cambio climático, "nunca hemos votado sobre este proceso", le dijo Tudela a The Associated Press.

El funcionario, quien reconoció que la idea pudiera no ser adoptada en el futuro inmediato, dijo: "Queríamos poner el asunto a consideración".

La propuesta, presentada el 30 de mayo, dice que se pudieran adoptar decisiones por votación de "mayoría abrumadora" como "último recurso" si todos los intentos razonables para alcanzar un consenso han fracasado. Ello requeriría una aprobación por 75% de los votantes.

Las dos semanas de conversaciones en Bonn, que concluyen el viernes, buscan completar preparativos para una importante conferencia sobre el clima en Durban, Sudáfrica, a partir del 28 de noviembre, en la que la propuesta para el cambio de reglas va a tener su primera discusión amplia.

"Me siento frustrado por la lentitud de las negociaciones", dijo el enviado japonés Akira Yamada. "Tenemos que mejorar la situación de una forma u otra", aunque reconoció que se trata de un "asunto espinoso" que pudiera tomar mucho tiempo.

Christiana Figueres, principal funcionaria climática de la ONU, dijo que duda que los negociadores coloquen el cambio de reglas al tope de sus agendas. Aprobar una enmienda de las convenciones básicas de las conversaciones "es una tarea muy difícil", dijo.

No estaba claro qué tomaría imponer un cambio. Algunos dicen que es necesario un consenso en favor de eliminar la necesidad de consenso, prácticamente una imposibilidad.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: