Sanford Internacionales - 

Nuevos testimonios para determinar si Trayvon Martin fue asesinado

SANFORD, ( AFP ). La fiscalía de Florida, que acusó a George Zimmerman de asesinato en segundo grado por la muerte del joven negro desarmado Trayvon Martin, prevé este martes convocar nuevos testigos para desmontar el alegato del acusado, que dice que disparó en defensa personal.

En el segundo día del juicio de Zimmerman, un exvigilante voluntario de origen peruano-estadounidense, los fiscales intentan que la jueza Debra Nelson les permita que el jurado escuche unas llamadas que habría hecho el acusado a la Policía meses antes del crimen de Martin, para denunciar a personas sospechosas en su vecindario.

Para la defensa de Zimmerman, esas llamadas son irrelevantes, mientras que para la fiscalía reflejan las inclinaciones del acusado en su tarea de vigilante voluntario en la urbanización cerrada donde vivía en Sanford -más de 400 km al noreste de Miami-.

De acuerdo con fuentes de la corte del condado de Seminole, en Sanford, centro de Florida (sureste de Estados Unidos), la fiscalía contará el martes con el testimonio de la adolescente con la que estaba hablando Trayvon Martin a través de su teléfono celular la noche lluviosa en que murió, el 26 de febrero de 2012.

"Este siempre ha sido un caso de igualdad ante la justicia", dijo Benjamin Crump, el abogado de la familia Martin al asistir el lunes en la noche a un cabildo abierto de líderes comunitarios y religiosos afroamericanos en una iglesia en el corazón del barrio negro de Sanford, Goldsboro.

"George Zimmerman es la peor pesadilla de cualquier padre, decide quién puede o no estar en su vecindario: si usted mata a un joven desarmado, usted tiene que ser arrestado", arengó Crump al público provocando aplausos de pie.

Luego de dos semanas para escoger un jurado de seis mujeres -decidido el jueves pasado-, el lunes empezó el juicio con los alegatos de apertura presentados por la fiscalía y la defensa en este caso que molestó a activistas negros y detonó masivas protestas pacíficas en Estados Unidos el año pasado.

Zimmerman alegó que disparó en defensa propia porque estaba siendo atacado por Martin y la Policía no lo detuvo de inmediato sobre la base de una ley estatal conocida como "Defienda su posición".

En Florida una permisiva ley sobre el uso de armas permite emplearlas cuando se sienta una amenaza de muerte, lo cual da inmunidad ante la justicia.

La Policía detuvo a Zimmerman 44 días después del incidente, cuando crecía la ira en el país e incluso el presidente Barack Obama pidió una reflexión sobre los prejuicios raciales y revisar la ley sobre armas en el estado.

FUENTE: Agencia AFP